Recomiendan ser “precavidos” a la hora de tomar créditos hipotecarios
Gastón Carrazán – economista – consideró que los consumidores deben tomar ciertas precauciones a la hora de tomar un crédito hipotecario, ello, por la gran cantidad de oferta que existe en el rubro.
“No es que de un día para el otro los bancos quieren apostar a los créditos hipotecarios, sino que ya no les es rentable invertir en Leliqs”, aseguró, en ‘No es una tarde cualquiera’, el economista Gastón Carrazán.
Así, el especialista celebró que ahora sean los consumidores los que puedan elegir entre ofertas crediticias, sin embargo, advirtió que – justamente – ahora es cuando se debe “pensar en frío”.
“Nos van a empezar a llegar las ofertas de los bancos y tenemos que hacer valer nuestra ventaja. Los bancos están saliendo a buscar clientes. Creo que, si estás pensando en hacer una inversión, tenés que tomarte una semana, hablar con el banco y tener en cuenta que los créditos uva perjudicaron a mucha gente. La gran apuesta es que la inflación baje, entonces, el ajuste por uva va a ser menor”, analizó Carrazán, y señaló: “Hay que ser precavidos”.
Te puede interesar
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.