Hoy comienza el tratamiento de la Ley de Bases y Puntos de Partida en el recinto
Desde las 11 a.m, los legisladores debatirán nuevamente el Proyecto de ley del oficialismo, luego de semanas de intensas negociaciones.
El oficialismo logró un importante paso en el Congreso Nacional al obtener dictamen favorable en el debate de comisiones para el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos". A partir de las 11 a.m será tratada en el Congreso y el Gobierno aspira a tener la media sanción en la madrugada del miércoles.
Durante las discusiones en comisiones, se retiraron del proyecto algunas propuestas polémicas que incluía el proyecto original, como la posibilidad de privatizar el Banco Nación y ciertas modificaciones relacionadas con la reforma laboral y la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos. Además, se descartaron cambios en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES.
El dictamen favorable fue obtenido en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. La propuesta de mayoría obtuvo 61 firmas con el apoyo de La Libertad Avanza y del PRO, mientras que la UCR, y el bloque que integran los diputados salteños, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal firmaron en disidencia por distintas diferencias. Por su parte, Unión por la Patria también va con su propio dictamen de rechazo al proyecto del oficialismo, al igual que el Frente de Izquierda.
Ahora, se espera un intenso debate donde se espera que el oficialismo logre avanzar con la aprobación de la ley a más tardar en la madrugada del miércoles. A su vez la oposición adelantó que impulsará la reincorporación en el recinto del capítulo sobre impuestos al tabaco, que sube de 70% a 73% la alícuota del impuesto interno (el Gobierno lo había quitado alegando “falta de consenso”).
Te puede interesar
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.
Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre
En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.