Garantizan la seguridad jurídica y el empleo local en la minería salteña
Luego que en las últimas horas algunos medios estuvieron aseverando que en la provincia no se estaba priorizando al empleo local para la actividad minera, como también otras irregularidades en el desarrollo de la actividad, Alberto Castillo, descartó cualquier veracidad en estas cuestiones.
“Salta trabaja en un sistema de proveedores bajo una legislación que protege la contratación de empresas y mano de obra salteña. Esto se ve reflejado en cada uno de los controles que realiza la Secretaría de Minería”, sentenció primeramente el titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta.
Del mismo modo, Castillo enfatizó que “hay actores del sector minero que no vieron con buenos ojos haber perdido las últimas licitaciones, las cuales se dan dentro de un ámbito privado, entre empresas privadas y en las que no tiene injerencia el gobierno provincial”.
Con estos planteos, enfatizó que es voluntad del gobernador Gustavo Sáenz que el sector minero “se maneje con total transparencia a través de licitaciones privadas, pero al mismo tiempo con la participación de todos los que se encuentren inscriptos en el registro público de proveedores mineros y tener la menor intervención posible por parte de la provincia”.
Con lo antes espetado, Castillo negó tanto que existan empresas fantasmas o que no se cumplan las normativas, pues quienes dicen eso “son empresas que han ganado durante mucho tiempo en la provincia de Salta y en este momento no se encuentran beneficiados en licitaciones que son privadas, en las cuales compiten los privados. Salta está encarando un proceso de apertura a los mercados regionales, nacionales e internacionales, por lo que tenemos que ser competitivos. Estar a la altura de las circunstancias, es reconocer que hay empresas que pueden venir con mejores propuestas, con mejor calidad y mejores precios y siempre que se cumpla con la normativa local, van a poder participar”.
Te puede interesar
El gobernador Sáenz inauguró la feria Potencia 2025
El gobernador de la Provincia inauguró la feria que congrega a más de 1100 emprendedores en el Centro de Convenciones de Limache. “No es el mejor momento económico, pero nosotros priorizamos generar trabajo”, aseguró
Rosas, jazmines y alegrías del hogar, lo más pedido para recibir la Primavera
El anexo del mercado San Miguel recibe la primavera con una feria de plantas y flores. Los precios varían de $5.000 a $20.000. También se ofrecen adornos para el jardín, macetas, tierra y semillas, entre otros productos.
Disminuyó la cantidad de donantes de sangre: “Tenemos que recuperar el stock para no caer en un estado de crisis”
El Centro Regional de Hemoterapia solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo. “Necesitamos 100 donantes diarios, están entrando 60 donantes y no llegamos”, advirtieron.
Tránsito: las cámaras de los agentes registran cerca de 3000 infracciones mensuales
Matías Assennato informó que, de las 7000 infracciones de tránsito mensuales, 3000 se registran a través de las cámaras que poseen los agentes en sus cascos y chalecos.
Se realizó un trabajo de sofocamiento por incendio forestal en la zona sur de la ciudad
La Subsecretaría de Defensa Civil intervino con los brigadistas forestales en un incendio de pastizales registrado en la zona sur de la ciudad durante las primeras horas de la tarde. Continúan los trabajos de enfriamiento.
Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.