"Constructoras" con cupo completo
Se preinscribió durante dos jornadas, una en Siria 611 y la otra en la Casona de la Paz, zona sureste de la capital.
En la segunda jornada de preinscripción de “Constructoras”, que se llevó adelante en la Casona de La Paz, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, dio la bienvenida a las mujeres y diversidades interesadas en formarse en oficios de la construcción durante la tercera edición que iniciará en mayo.
La iniciativa, lanzada durante el 2022 a través de la articulación entre los Ministerios de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, de Economía y Servicios Públicos, y de Desarrollo Social, y la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), tiene como fin garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral, y por esta vía, la autonomía económica. En los talleres presenciales, las y los estudiantes aprenderán instalaciones eléctricas, ceramista y carpintería.
“El gran desafío que tenemos hoy es seguir incorporándolas al mercado laboral. Hay cinco mujeres que finalizaron el programa trabajando en la construcción del Centro de Convenciones de Cafayate. Otras, que participaron en la última edificación que se realizó en Pereyra Rozas, y sabemos que ese es el camino”, subrayó Carrique, a la vez que contó que se puso a disposición de los privados una bolsa de trabajo para que incluyan a mujeres y personas LGBTIQ+ en sus proyectos”.
Actualmente, hay 821 egresadas en 10 municipios de la provincia y la semana entrante se firmará un convenio con Apolinario Saravia.
Estuvieron en la jornada la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; y el encargado de la Casona de la Paz, Facundo Miranda.
Te puede interesar
“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa
El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.
Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad
A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.