Labran Actas de Constatación contra tres bancos en Salta
Durante el recorrido realizado el 22 y 23 de abril, la Secretaría de Defensa del Consumidor labró "Actas de Constatación" en los bancos Santiago del Estero, Columbia y Macro de calle Lavalle 120.
La Secretaría de Defensa del Consumidor, María Pía Saravia, informó que el organismo labró Actas de Constatación a Banco Santiago del Estero, Colombia y Macro por demoras en la atención al público.
En las tres entidades se constató que excedían el tiempo máximo de espera establecido por ley; considerándose trato indigno y práctica abusiva cuando la atención al público supera los 30 minutos y los 60 minutos debiendo proveer asientos, instalaciones sanitarias y cumplir con un orden de atención con talón numerado.
En Banco Santiago del Estero se constató la existencia de una fila que se extendía desde calle España 930 hasta calle Sarmiento para poder ingresar al salón de la entidad, y que los consumidores llevaban una espera de casi tres horas para ser atendidos. Además, se observó que solo estaban operativos 18 cajeros humanos de los 23.
En la inspección a la sucursal del Banco Macro, los consumidores se quejaron de que los tiempos de espera oscilan entre una hora y media y dos horas aproximadamente. Además, se constató que solo había 5 cajeros humanos operativos de un total de 12 boxes disponibles y que no existía cartelería informativa de atención prioritaria para embarazadas, personas con niños en brazos, mayores de 70 años, con capacidades diferentes o de movilidad reducida, tal como lo exige la ley provincial 7800.
En el Banco Columbia se constató que el sistema de emisión de tickets de turnos no funcionaba conforme a lo establecido por ley para auditar los tiempos de espera, ya que los mismos estaban siendo entregados por los guardias de seguridad de manera manual y en contradicción al artículo 5 de la ley provincial 7800, el cual establece que: "(...) se debe instrumentar mecanismos para documentar y constatar de un modo fehaciente el horario en que el usuario o consumidor se incorpora a la fila y sea realmente atendido, a fin de que toda persona que lo solicite cuente con constancia documentada de su tiempo de espera".
Finalmente, se informa a los consumidores que estas irregularidades podrán ser denunciadas en la sede de calle España 1350, en el horario de 8 a 14 horas, o a través del botón "Reportes" en la página web www.salta.gob.ar/defensadelconsumidor .
Te puede interesar
Peregrinación de Vaqueros: cinco mil fieles caminaron hasta la Catedral
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Monseñor Dante Bernacki arribó a Salta junto a peregrinos de la Puna
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
Entre flores y música, los peregrinos de Catamarca llegaron al Milagro tras nueve días de caminata
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Bautista, el niño de 11 años que peregrinó descalzo: “Siento felicidad, no se puede explicar”
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Un joven de 21 años de Orán llegó descalzo a renovar su fe: “Todo nuestro esfuerzo a los pies de Jesús”
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.