Economía24/04/2024

El Gobierno aumentó un 9,4% el valor de la tarjeta alimentar

El Ministerio de Capital Humano aunció los nuevos montos que se percibirán a partir de mayo.

El Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Petovello, anunció un nuevo aumento en la tarjeta “Alimentar”, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el cual se implementará a partir de mayo.

El actuales de la tarjeta "Alimentar" son los siguientes:

  • Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $44.000
  • Familias con un hijo: $44.000
  • Familias con dos hijos: $69.000
  • Familias con tres o más hijos: $91.000

Los nuevos montos de la tarjeta "Alimentar" debido al aumento del 9,4%, los nuevos montos pasarán a ser:

  • Familias con un hijo: $48.125
  • Familias con dos hijos: $75.468
  • Familias con tres o más hijos: $99.531

Te puede interesar

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.