Política23/04/2024

"El horizonte del Gobierno Nacional es la desaparición del sistema público, educativo, gratuito y universal”

Por Aries, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta Federico Núñez Burgos, señaló que el organismo emitió un comunicado a favor de la educación como “derecho fundamental”.

Bajo el lema “En defensa de la Universidad Pública, la ciencia y la educación”, la Universidad Nacional de Salta se sumó a la marcha federal de este martes.

En diálogo con Estilo Desafío por Aries, el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta, Federico Núñez Burgos, señaló que el organismo emitió un documento en apoyo a los reclamos, recordando que en 1994 hubo una marcha similar contra la reforma universitaria y que se repite “pidiendo reconocimiento de la relevancia del sistema educativo universitario”.

“La reforma del 94 desarticuló las jurisdicciones, el modelo y merece un debate profundo y muy franco, porque le transfirió a las provincias, debates pedagógicos, estructurales, que las provincias en un país tan desigual, tan poco federal, no pueden afrontar. Y ahora, de alguna manera, el embate contra el sistema educativo a nivel superior creo que ha sido el punto de inflexión a donde la sociedad va planteando sus límites de la tolerancia”, señaló.

En este sentido, Núñez Burgos aseguró que “el horizonte del Gobierno Nacional es la desaparición del sistema público, educativo, gratuito y universal”.

“En un primer momento avanzaron sobre la quita de los fondos del incentivo docente, que en muchas provincias significaba un porcentaje alto que cobraban los docentes, ya avanzó en la restricción de fondos a obras vinculadas a laboratorios, de nivel primario, superior, técnico, aulas, edilicias y fue transfiriendo esas responsabilidades a las provincias. Hoy le toca afrontar la responsabilidad de decirle a la sociedad qué es lo que va a hacer para asegurar la universidad cuya responsabilidad es exclusiva del gobierno central”, manifestó.

Te puede interesar

Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump

El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.

$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente

El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.

Guaymás llamó a los argentinos a “volver a Perón”

El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.

Veto a los ATN: Juan Carlos Romero, único ausente

La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.

Chaco: Zdero sextuplicó las compras al Laboratorio Suizo Argentina en 2025

Los datos surgen de los propios registros provinciales.

La Justicia no resolvió el reemplazo de Pablo López y podría asumir en diciembre

El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.