La Semana de la Danza se celebra en Salta

La Secretaría de Cultura y la Asociación Civil Danza NOA invitan a estudiantes, bailarines de la provincia y al público en general a participar del ciclo de capacitaciones, charlas y funciones que se presentarán del 26 al 28 de abril.

Desde el 26 al 28 de abril, el Teatro Provincial “Juan Carlos Saravia” y la Casa de la Cultura serán los escenarios elegidos para llevar a cabo la Semana de la Danza, ciclo de capacitaciones, clases magistrales, charlas y funciones de Danza organizado por Asociación ADN y auspiciado por la Secretaría de la Provincia.

El ciclo de actividades por la Semana de la Danza reunirá a destacados talentos locales e invitados especiales en una muestra diversa de estilos y géneros que también contará con la participación de los cuerpos artísticos de Danza del Instituto de Música y Danza. Las capacitaciones, abiertas para todo público, podrán realizarse sin inscripción previa con la colaboración de un alimento no perecedero. Las mismas abordarán diferentes estilos de danzas, desde las clases magistrales de Ballet Nivel Intermedio y Avanzado a cargo de la Mtra. Laura Fiorucci, directora artística del Ballet de la Provincia de Salta, pasando por danzas contemporáneas aplicadas al folklore para mujeres a cargo del Ballet Folklórico de la Provincia de Salta “Martín Miguel de Güemes”.

Asimismo, las funciones que se presentarán estarán próximamente disponibles en www.saltaticket.gob.ar

Con una programación diversa, el ciclo de danzas del 26 al 28 de abril representa una oportunidad única para disfrutar de la belleza y la pasión de la danza en todas sus formas, y para celebrar la riqueza cultural de la provincia de Salta.
Cronograma de las funciones que formarán parte de la Semana de la Danza

El viernes 26 de abril a las 21hs, en la Sala Juan Carlos Dávalos se presentará la Apertura a cargo de Socios ADN.

El día sábado 27 en el Teatro Provincial de Salta, se llevará a cabo la Gala de la Danza con la participación de los cuerpos de danza del Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta; el Ballet Folklórico “Martín Miguel de Güemes” y el Ballet de la Provincia de Salta; Danza Impulso dirigido por Andrea Montero y Candela García Schwarcz; y, Taller Cultural Rosario Caro.

Finalmente, el domingo 28 a las 19hs, en la Sala Mecano de la Casa de la Cultura, Caseros 460, se realizará la presentación del grupo Insurgente, bajo la dirección de su directora, Andrea Montero. Asimismo, a las 20 hs. en la Sala Juan Carlos Dávalos de la Casa de la Cultura se presentará “Camila Mía” bajo la dirección artística de Pamela Atrio y Andrés García.

Las entradas se encontrarán disponibles en www.saltaticket.gob.ar y/o en boletería del Teatro, Zuviría 70, y Casa de la Cultura, Caseros 460.

Cronograma de actividades y clases magistrales de la Semana de la Danza

Todas las actividades se llevarán a cabo sin inscripción previa, por orden de llegada hasta completar cupo. La colaboración en cada una de ellas es de un alimento no perecedero.

Viernes 26

14:30 - Clase magistral de Partenaire, a cargo del Mtro. José Torres del Ballet de la Provincia en Casa de la Cultura, Caseros 460.

16:00 - Anatomía aplicada a la Danza - Lic. Erica Dip, Escuela Oficial de Ballet  en Casa de la Cultura, Caseros 460..

18.00 - Danzas árabes a cargo de Virginia Lazcano (ADN)  en Casa de la Cultura, Caseros 460.

Sábado 27

10.00 -  Clase magistral de Ballet Nivel Avanzado a cargo de la Mtra. Laura Fiorucci, Directora Artística del Ballet de la Provincia de Salta en Casa de la Cultura, Caseros 460.

11:00 - Danza contemporánea aplicada al folclore para mujeres, a cargo del Ballet Folklórico de la Provincia de Salta. Capacitación a realizarse en el Teatro Provincial, Zuviría 70. 

12:30 - Clase magistral de ballet Nivel Intermedio a cargo de la Mtra. Laura Fiorucci, Directora Artística del Ballet de la Provincia de Salta. Actividad recomendada para  mayores de 12 años en Casa de la Cultura, Caseros 460.

15.00 - Danza Contemporánea Nivel Intermedio Avanzado, a cargo del Mtro. Miguel Elias, Proyecto Luminar en Casa de la Cultura, Caseros 460..

17:00 -  Nutrición para bailarines, Lic. María Comune (ADN) en Casa de la Cultura, Caseros 460.

18.00 - Los Pilares del Bienestar – Mindfulness - Lic. Matías García Schwarcz (ADN) en Casa de la Cultura, Caseros 460.

19:00 - Entrevista a la Mtra María Isabel Vega “Historia del ballet en la Provincia”  en Casa de la Cultura, Caseros 460.

Domingo 28

15:00 - Clase de Danzas Urbanas, Mtro. Tiaggo Cabanas (ADN) en Casa de la Cultura, Caseros 460.

16:30 - Danza Jazz  Mtra. Andrea Cisneros (ADN) en Casa de la Cultura, Caseros 460.

Te puede interesar

Bailarines de Rosario de Lerma representan a la provincia en el Nacional de Reggaeton

Veinte jóvenes de entre 9 y 31 años de la academia Danzarte Company participan del certamen nacional que reúne a los mejores bailarines del país y que otorga el pase al Torneo Internacional de Reggaeton 2025. “Para la mayoría es la primera vez, es una aventura subir al avión y viajar”, expresaron.

AC/DC anunció su tercera fecha en la Argentina

En poco tiempo, se agotaron las entradas para el 23 de marzo de 2026, en River. La producción anunció una nueva fecha para el 27 de marzo y ahora se confirmó una tercera: será el 31, en el mismo lugar.

La Mona Jiménez festejará sus 75 años en el Festival Bum Bum 2026

El legendario cantante celebrará su cumpleaños junto a miles de fanáticos el sábado 10 de enero, en la playa del estadio Kempes. Su hijo Carli confirmó la fecha y la grilla de artistas invitados.

Dua Lipa llega a River: horarios, telonera y todos los detalles

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

Día del escritor salteño: la poesía, el microrrelato y la literatura infanto-juvenil marcan las tendencias

En el Día del Escritor Salteño, el sector editorial provincial subraya la importancia de las ferias del libro y la digitalización como herramientas para fortalecer la producción y difusión literaria en la provincia.

Lanzaron el Premio Bienal Internacional de Narrativa “Juana Manuela Gorriti”

El certamen, que se realizará cada dos años, busca reconocer, visibilizar y promover la creación literaria latinoamericana en el género de novela corta, retomando el legado de una de las precursoras más notables de la narrativa argentina.