El Incaa cierra sus puertas a partir de este lunes
El personal será reubicado y reasignado a las funciones y áreas de un nuevo organigrama que entrará en vigencia en las próximas horas; también dejarían de funcionar los Espacios Incaa.
El Instituto Nacional de Artes y Audiovisuales (Incaa) cerrará sus puertas desde este lunes 22 y la totalidad de sus empleados permanecerán en situación de licencia obligatoria hasta que culmine el proceso de reubicación de personal y reasignación de tareas derivadas de la nueva estructura organizativa que tendrá el organismo a partir de los próximos días.
A raíz de esta medida, pasado mañana todas las oficinas y despachos del Incaa estarán cerradas y tampoco, según advirtieron representantes sindicales, funcionarían las salas que dependen del organismo en cuanto a la exhibición comercial y de estrenos. Desde el Incaa, mientras tanto, se informó que están aseguradas todas las funciones correspondientes a la programación del Bafici 2024 previstas para este lunes en el cine Gaumont, una de las sedes del festival.
“Hasta tanto se reubique a los agentes, de acuerdo con las aptitudes técnicas y profesionales en relación con las necesidades de la nueva estructura, se comunica que a partir de la presente notificación no deberán asistir a las dependencias del Incaa ni se le exigirá cumplimiento de servicios”, indica una comunicación interna al personal a la que tuvo acceso LA NACION. Allí se informa también que el nuevo organigrama fue aprobado el pasado jueves 18 y será publicado este mismo lunes 22 en el Boletín Oficial.
Se especula con nuevas movilizaciones o protestas para los próximos días frente a la sede del Incaa, de los sectores que rechazan la política oficial hacia el cineSantiago Oroz
A partir de ese día, el Incaa tendrá debajo de su presidente, Carlos Luis Pirovano, un funcionamiento acotado a cuatro áreas: Gerencia General, Gerencia de Asuntos Legales, Gerencia de Administración y Finanzas y Gerencia de Políticas Públicas. En este nuevo organigrama, más reducido respecto al de las anteriores gestiones, desaparecen las gerencias de Fomento, de Asuntos Institucionales, de Exhibición y Audiencias y de Fiscalización a la Actividad Audiovisual. Estas áreas todavía aparecen en el cuadro de autoridades del Incaa que figura en el sitio oficial del organismo en internet (incaa.gov.ar).
Cuestionamientos
El anuncio de que el nuevo organigrama no tendrá un área específica de Fomento provocó la inmediata reacción de algunas entidades de la actividad audiovisual local, que cuestionan fuertemente las políticas de la gestión encabezada por Pirovano y mantienen el estado de alerta, sobre todo desde que se instrumentó, a partir del 10 de abril pasado, la suspensión por 90 días de la presentación de proyectos cinematográficos, lo que significa de hecho una virtual paralización en el funcionamiento del organismo durante los próximos tres meses.
Bajo las consignas “El Incaa no se vende, se defiende” y “Fuera Pirovano”, el Colectivo de Cineastas llevó adelante el viernes 19 frente a la puerta de la sede del organismo, Lima 319, una movilización que incluyó una asamblea y una radio abierta, de la que participaron representantes sindicales de la Asociación de Trabajadores del Estado y diputados de izquierda.
Aunque la comunicación de las autoridades del Incaa al personal señalan que la licencia establecida a partir de pasado mañana “no implicará reducción de haberes y se encontrará justificada a los fines del presentismo”, el temor de las entidades que protestan contra la gestión de Pirovano es que, con la instrumentación del nuevo organigrama, se dispongan de aquí en adelante despidos de personal. Solo en la gerencia de Fomento cumplían tareas hasta ahora 65 personas.
Público en la inauguración del Bafici, este viernes 19; según se informó, pese a los cambios en el organigrama del Incaa las funciones del festival de cine porteño en al Gaumont están garantizadasSantiago Filipuzzi
Desde el Incaa, en tanto, se indicó que la mayoría de las gerencias que dejan de funcionar quedarán absorbidas por otras áreas dentro de la nueva estructura. Algunas, como el área internacional, formará parte de una nueva subgerencia. En el extenso texto que se conocerá este lunes en el Boletín Oficial con el detalle del nuevo organigrama y las funciones de cada una de sus áreas, la palabra “fomento” no se menciona. Se habla en cambio de “promoción” para el cine argentino, sobre todo dentro de las atribuciones de las nuevas Gerencia de Políticas Públicas y la Subgerencia de Gestión Internacional e Institucional. Ese capítulo incluye, entre otras, acciones de “planeamiento, desarrollo y ejecución del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el mercado Ventana Sur”.
En el tramo final de la resolución hay un amplio espacio dedicado a los objetivos, responsabilidades y funciones de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc). El texto también dedica un lugar a la Cinemateca Nacional, que en el nuevo organigrama dependerá directamente de la presidencia.
Dentro del Incaa se interpreta todo este gran cambio interno como el primer paso de la elaboración de un nuevo marco para la actividad audiovisual y cinematográfica de la Argentina. Las entidades que rechazan de manera frontal la política para el cine fijada por el gobierno nacional, en cambio, analizan nuevas medidas de acción directa para los próximos días y semanas.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad
El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.
Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas
El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.
“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos
Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.
El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI
Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.
Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo
Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.
Hallaron sana y salva en Cancún a la turista argentina reportada como desaparecida
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.