Desde este sábado comienza la Semana de Vacunación en las Américas
En toda la provincia se intensificará la vacunación contra la gripe y otras enfermedades, especialmente en embarazadas, menores de dos años y mayores de 65.
Desde hoy sábado 20 al sábado 27 se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades.
Con estas iniciativas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca aumentar la cobertura de vacunación, reforzando las acciones para que toda la población cuente con inmunización frente a enfermedades prevenibles con vacunas.
En este marco, el Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Inmunizaciones, impartió instrucciones a todas las áreas operativas en el sentido de intensificar la campaña de vacunación antigripal, contra virus sincitial respiratorio y contra COVID-19 y completar los esquemas de vacunación en todos los grupos objetivo.
Entre las prioridades de inmunización, se encuentran:
Embarazadas
Vacuna contra la gripe, en cualquier momento de la gestación
Triple bacteriana acelular, a partir de la semana 20 de gestación.
Contra virus sincitial respiratorio, entre las semanas 32 y 36 de gestación.
Tener completo el esquema contra hepatitis B.
Niños, entre 6 y 24 meses
Dos dosis de vacuna antigripal, con intervalo mínimo de cuatro semanas.
Mayores de 65 años
Vacuna antigripal
Vacuna contra neumococo
Vacuna contra tétanos y difteria, cada 10 años.
Vacuna contra hepatitis B, esquema de tres dosis.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que, en hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos, hay disponibilidad de vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, cuya aplicación es gratuita para la población objetivo.
Asimismo, recomienda a la población tener los esquemas completos, sobre todo los niños, que son los más vulnerables frente a las enfermedades estacionales.
Te puede interesar
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.