
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
En toda la provincia se intensificará la vacunación contra la gripe y otras enfermedades, especialmente en embarazadas, menores de dos años y mayores de 65.
Salud20/04/2024Desde hoy sábado 20 al sábado 27 se realizará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunizaciones, con el objetivo de prevenir y erradicar enfermedades.
Con estas iniciativas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) busca aumentar la cobertura de vacunación, reforzando las acciones para que toda la población cuente con inmunización frente a enfermedades prevenibles con vacunas.
En este marco, el Ministerio de Salud Pública, a través del programa de Inmunizaciones, impartió instrucciones a todas las áreas operativas en el sentido de intensificar la campaña de vacunación antigripal, contra virus sincitial respiratorio y contra COVID-19 y completar los esquemas de vacunación en todos los grupos objetivo.
Entre las prioridades de inmunización, se encuentran:
Vacuna contra la gripe, en cualquier momento de la gestación
Triple bacteriana acelular, a partir de la semana 20 de gestación.
Contra virus sincitial respiratorio, entre las semanas 32 y 36 de gestación.
Tener completo el esquema contra hepatitis B.
Dos dosis de vacuna antigripal, con intervalo mínimo de cuatro semanas.
Vacuna antigripal
Vacuna contra neumococo
Vacuna contra tétanos y difteria, cada 10 años.
Vacuna contra hepatitis B, esquema de tres dosis.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que, en hospitales, centros de salud y vacunatorios públicos, hay disponibilidad de vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, cuya aplicación es gratuita para la población objetivo.
Asimismo, recomienda a la población tener los esquemas completos, sobre todo los niños, que son los más vulnerables frente a las enfermedades estacionales.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.