Política19/04/2024

La Iglesia denunció el avance del narcotráfico, la desocupación y la pobreza

El Episcopado expresó su preocupación por la miseria, la marginación y la grave situación que atraviesan los niños y los jubilados; alertó sobre la complicidad de la política, la justicia y el campo empresarial.

Al concluir una semana de deliberaciones, el Episcopado describió un preocupante cuadro social y denunció el avance de “la pandemia silenciosa del narcotráfico, que utiliza a los pobres como material de descarte”, y el sicariato, que “seduce con dinero manchado de sangre a miembros del ámbito político, de la justicia y del mundo empresarial”.

Con la presidencia del titular del cuerpo, el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojea, la Iglesia transmitió su preocupación por la profundidad de la crisis en el campo social y advirtieron que millones de niños y niñas se debaten entre la miseria y la marginación”. En una fuerte declaración, cuyo título es “En tiempos difíciles, amar a los demás y alegrar sus vidas”, el centenar de obispos sostuvo que “a muchos abuelos y abuelas se les presenta el drama de elegir entre comer o comprar los medicamentos, porque la jubilación no alcanza”.

Los obispos denunciaron el cierre de comedores comunitarios por falta de asistencia, por lo que “muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día”, además de alertar sobre las consecuencias de la vigencia legal del aborto.

Frente a las medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei, el Episcopado expresó su inquietud por “la discontinuidad de políticas públicas de integración de barrios populares, logradas con el consenso de gobiernos de distintos signos políticos y representantes legislativos”.

Y completó la descripción social con más denuncias sobre la falta de empleo, entre otras situaciones. “Familias despojadas de su tierra natal en beneficio de intereses económicos; hermanos que pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra, y que no pueden poner el hombro en la construcción de la patria”, dijeron los obispos.

El documento episcopal es el primero que desmenuza el estado de la situación social, a cinco meses del inicio del gobierno de Milei. Expresa que “desde hace décadas vivimos tiempos difíciles en nuestra querida Argentina” y señala que “hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana”. Los obispos aprobaron el pronunciamiento un día después de ratificar su invitación al papa Francisco para que visite la Argentina por primera vez en su pontificado.

Son tiempos complejos -prosigue el texto de los obispos-, por momentos contradictorios, en los que conviven una esperanza y paciencia honda de nuestro pueblo, que habla de su grandeza de corazón, con una incertidumbre y una creciente vulnerabilidad de las personas”.

“En tiempos difíciles no nos tenemos que cansar de amar a los demás y de alegrar sus vidas”, señalaron los obispos al citar una frase de San Alberto Hurtado, un sacerdote jesuita fallecido en 1952 y chileno comprometido con la realidad social de sus contemporáneos.

La Nación

Te puede interesar

Victoria Villarruel viajó a Tucumán por el Día de la Independencia

La vicepresidente partió esta mañana por vuelo de línea y pasará el día en esa provincia, donde se organizaron una serie de actividades por el 9 de Julio. Ayer, Milei suspendió el viaje por la niebla.

Moyano irá a las ollas populares en Plaza Constitución para protestar contra el Gobierno

El líder de Camioneros se los confirmó a dirigentes de la CATT que organizan la actividad opositora, mientras que su hijo Pablo anunció lo mismo en un video.

$LIBRA: Javier Milei aseguró que "no hay corrupción" porque "no intervienen fondos públicos"

El Presidente insistió en que "no hubo una recomendación de compra" del criptoactivo que causó pérdidas millonarias en varias partes del mundo".

Milei acusó a los gobernadores de querer “destruir” al Gobierno nacional

El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.

El Senado debate este jueves proyectos que desafían el ajuste del Gobierno

La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.

Roces, reuniones y pactos de último minuto: cierran las alianzas en Buenos Aires

Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".