Crisis en la obra pública: Nación retomará obras "cuando la economía crezca", dijo Francos
El ministro del Interior brindó definiciones sobre la obra pública en medio de una crisis del sector por el ajuste económico y los miles de despidos.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió al ajuste y la reducción en la obra pública y aseguró que "cuando la economía crezca, volveremos a las obras que sean imprescindibles", en un marco de crisis del sector debido a la pérdida de 72.000 puestos de trabajo.
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) dijo que "cuando haya más ingresos volverán las obras que sean más costosas terminar que no terminar" y agregó: "Cuando existan estos sobrantes, también se reducirán impuestos".
"Hay que ir analizando cómo es la situación. El Presidente analiza todos los días los números de la economía y está atento a todo lo que son los gastos del Estado. Como consecuencia, hemos tenido control del déficit y superávit. En la medida en la que la economía crezca iremos volviendo a las obras públicas imprescindibles", explicó.
Francos señaló que el Gobierno reanudará aquellas obras "en las que sea más costoso no terminar que terminar. También lo haremos cuando existan estos sobrantes también a la reducción de los impuestos, en la medida en que sea posible".
"Esa es la hoja de ruta que tiene el Presidente de aquí para adelante, dependiendo de cómo se dará el rebote de la economía que todos esperamos que se de pronto, no demasiado tarde", concluyó el titular de la cartera de Interior.
Se derrumba el empleo en la construcción: más de 100.000 despidos
En enero, último dato disponible, la caída volvió a superar los 20.000 trabajadores por segundo mes consecutivo y se observó la mayor contracción interanual desde la salida de la pandemia.
Las empresas de esta industria, el sindicato y los analistas anticipan que la tendencia está lejos de revertirse en los próximos meses. La cifra acumulada de despidos supera los 100.000 empleados si se tienen en cuenta las actividades ligadas a la construcción, y que otros 200.000 los que están en peligro.
El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) publicó un informe provisorio en el que verificaron 372.311 puestos de trabajo registrado en el sector durante enero de 2024.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.