Crisis en la obra pública: Nación retomará obras "cuando la economía crezca", dijo Francos
El ministro del Interior brindó definiciones sobre la obra pública en medio de una crisis del sector por el ajuste económico y los miles de despidos.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, se refirió al ajuste y la reducción en la obra pública y aseguró que "cuando la economía crezca, volveremos a las obras que sean imprescindibles", en un marco de crisis del sector debido a la pérdida de 72.000 puestos de trabajo.
El funcionario de La Libertad Avanza (LLA) dijo que "cuando haya más ingresos volverán las obras que sean más costosas terminar que no terminar" y agregó: "Cuando existan estos sobrantes, también se reducirán impuestos".
"Hay que ir analizando cómo es la situación. El Presidente analiza todos los días los números de la economía y está atento a todo lo que son los gastos del Estado. Como consecuencia, hemos tenido control del déficit y superávit. En la medida en la que la economía crezca iremos volviendo a las obras públicas imprescindibles", explicó.
Francos señaló que el Gobierno reanudará aquellas obras "en las que sea más costoso no terminar que terminar. También lo haremos cuando existan estos sobrantes también a la reducción de los impuestos, en la medida en que sea posible".
"Esa es la hoja de ruta que tiene el Presidente de aquí para adelante, dependiendo de cómo se dará el rebote de la economía que todos esperamos que se de pronto, no demasiado tarde", concluyó el titular de la cartera de Interior.
Se derrumba el empleo en la construcción: más de 100.000 despidos
En enero, último dato disponible, la caída volvió a superar los 20.000 trabajadores por segundo mes consecutivo y se observó la mayor contracción interanual desde la salida de la pandemia.
Las empresas de esta industria, el sindicato y los analistas anticipan que la tendencia está lejos de revertirse en los próximos meses. La cifra acumulada de despidos supera los 100.000 empleados si se tienen en cuenta las actividades ligadas a la construcción, y que otros 200.000 los que están en peligro.
El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) publicó un informe provisorio en el que verificaron 372.311 puestos de trabajo registrado en el sector durante enero de 2024.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Argentina pone fin al turismo de partos desde Rusia: lo anunció el embajador
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Nueva Marcha Federal Universitaria: Buscan repetir la movilización masiva para frenar el veto
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
Inversiones en caída: Proyectos post-RIGI representan menos del 1% del total
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza afectó a 15 millones de argentinos en el primer trimestre
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
Crisis en el Garrahan: La "fuga de profesionales" pone en riesgo el hospital
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.