Diputados aprobó la toma de un nuevo crédito para la Provincia
Se trata de un empréstito de 40.000 millones de pesos que la Provincia solicitará al Banco Macro. La necesidad de tomar esta deuda – se explicó – es enfrentar el pago de títulos del Fondo del Bicentenario y para la cancelación de las cuotas de capital de los préstamos del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial.
El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley que lo autoriza a tomar un crédito de 40.000 millones de pesos con el Banco Macro.
“Tenemos una gran necesidad de contar con financiamiento suficiente que permita hacer frente a los títulos del Fondo del Bicentenario y la cancelación de cuotas del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial”, informó la diputada Patricia Hucena – representante de Orán – al momento de informar sobre el proyecto.
Explicó, asimismo, que Salta se ha caracterizado por tener cuentas equilibradas, salarios al día – “incluso por arriba de la inflación”, aseguró – redujo el stock de deuda y que todo esto permitió cubrir los compromisos con acreedores locales e internacionales.
“Pero el contexto cambió totalmente”, disparó la legisladora, y continuó: “El proyecto habla de la disminución de los fondos coparticipables, caída de la recaudación, crecimiento del comercio informal, quita de subsidios, suspensión de envíos de fondos para obra pública, las emergencias socio/sanitaria e hídrica, el brote de dengue, la disminución de las transferencias automáticas y no automáticas”.
En este sentido, señaló que, por lo mencionado, el Ejecutivo debió utilizar el dinero que se destinaba al pago de deudas para cubrir necesidades estatales.
“Hay que decirlo, aquí el responsable es el gobierno nacional. Es el ajuste más grande de la historia; motosierra y licuadora hacen que la gente pierda capacidad de compra. Estamos en una situación parecida a la del 2001”, cuestionó Hucena.
Concluyendo, la diputada de Orán reiteró que el préstamo será de 40.000 millones de pesos y que sus condiciones son un plazo de 24 meses, periodo de gracia de 6 meses y una tasa de interés de hasta un 7%.
“Esta gestión lo asumirá con responsabilidad y es incluso poder hacer frente a la crisis que atravesamos”, sentenció Hucena.
Por su parte, Luis Mendaña – representante de La Caldera – aseguró que la Provincia tiene la necesidad de financiarse debido a las quitas de subsidios de Nación.
“Claro, cuando el gobierno nacional necesita plata, echa gente, cierra institutos y programas”, apuntó el legislador, y continuó: “La realidad es que el gobierno nos ha quitado dinero, situación que se ve agravada porque tenemos vencimientos de deuda y ahí tenemos que ver qué hacemos, o pagamos la deuda o cumplimos con las obligaciones del Estado. El gobierno salteño tomó la decisión de seguir cumpliendo con las obligaciones y tomar crédito para cumplir con el compromiso de pagar la deuda”.
Para el diputado, la explicación a la toma de deuda no es más complicada que lo explicado.
“El contexto de la Provincia sin esos recursos que venían de Nación obligan a que la provincia se ponga creativa”, finalizó.
El proyecto fue aprobado y pasa a Senadores en revisión.
Te puede interesar
Milei viajará a EE.UU. en plena volatilidad económica y buscará hablar con Trump
El Presidente saldrá este domingo a Nueva York para la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia y del ministro de Economía.
$LIBRA: Martínez de Giorgi rechazó la competencia y devolvió el expediente
El juez federal entendió que no podía asumir la investigación sobre la presunta estafa ligada a la promoción del presidente Javier Milei y devolvió el caso para que la Cámara resuelva.
Guaymás llamó a los argentinos a “volver a Perón”
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
Veto a los ATN: Juan Carlos Romero, único ausente
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Chaco: Zdero sextuplicó las compras al Laboratorio Suizo Argentina en 2025
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
La Justicia no resolvió el reemplazo de Pablo López y podría asumir en diciembre
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.