Judiciales14/04/2024

Mujer boliviana tuvo a su hijo en un hospital salteño y se negó a pagar la cuenta

La mujer primero fue a hacer una consulta y le dijeron que la provincia cobraba por la atención.

En Salta se judicializó el caso de una mujer boliviana que no quiso pagar el costo de su parto en un hospital. La mujer fue al hospital San Vicente de Paul de Orán para dar a luz. Pero cuando le comunicaron que debía abonar primero $ 250.000, hizo un escándalo y se fue. Poco tiempo después, volvió ya con trabajo de parto y los médicos tuvieron que atenderla. Nacido el bebé, la mujer volvió a negarse a pagar y el hospital la denunció en la Justicia.

Salta es por ahora la única provincia argentina que cobra servicios médicos a los extranjeros que visiten sus hospitales públicos. En medio de la discusión entre las provincias y el Gobierno de Javier Milei por los recortes en sus fondos públicos, el Gobierno salteño decidió restringir la atención a las personas que no estén radicadas en Argentina y que, según había anunciado Federico Mangione –ministro de Salud provincial– en enero pasado significaba hasta el 10% de su presupuesto anual. “Primero los salteños. El resto, lo vemos”, dijo Mangione al anunciar la medida.

El gerente del hospital San Vicente, Fabián Valenzuela, dijo a medios locales que la mujer asistió junto a su pareja primero por la mañana del jueves a hacer una consulta. Si bien había iniciado el trabajo de parto, no presentaba la necesidad de internación aún. “Se le explicó en ese momento cuál era la modalidad nueva con los extranjeros y se retiraron. Inclusive el mismo profesional que la atendió le dijo que tenía el tiempo para llegar a su país y dar a luz ahí”.

Se desplomó la atención de extranjeros en hospitales salteños

No obstante, la mujer regresó varias horas después, con dilatación y a punto de dar a luz. “Nosotros las medidas que tomamos eran la asistencia, como corresponde, tanto a la madre como al bebé y bueno, nació acá en Orán”, señaló Valenzuela a Radio 10 Orán y Voces Críticas. Al día siguiente personal del Hospital acercó lo que debía abonar por las atenciones recibidas y se generaron incidentes.

La mujer estaba con su pareja que decía ser argentino y un amigo, que se tornaron bastante agresivos cuando les dijeron que debían pagar el servicio médico. "Tuve que interceder, participé yo de la situación y el personal de seguridad y después, con la situación un poco desbordada, se dio intervención a la policía”, detalló el gerente del Hospital de Orán. Una de las empleadas del centro sanitario presentó una denuncia penal particular luego de recibir agresiones verbales “fuera de lugar”.

Orán: De tres mil atenciones médicas a extranjeros la cifra cayó drásticamente a 10

A pesar de la nueva medida sanitaria, ningún hospital puede negarle la atención a un extranjero en una emergencia. Es por esto que los médicos atendieron a la mujer ya que estaba en trabajo de parto. Sin embargo, al día siguiente, la mujer se negó a pagar la cuenta y se escapó junto a su pareja y el amigo.
"A partir de ahí nosotros tenemos todos los papeles para empezar un cobro judicial”, manifestó Valenzuela y detalló que, si bien la paciente decía ser pareja de un ciudadano argentino, “tenía cédula boliviana".

La asistencia médica en nuestro país es gratuita para todos. Locales y extranjeros. Si bien no hay precisiones sobre la cantidad de no residentes que se atienden en Argentina, sí existen ciertos detalles sobre los que cruzan la frontera para tratarse en un hospital público, en gran medida por su situación de vulnerabilidad social y por graves deficiencias en los sistemas de salud de sus países.

Según el último informe de la Cancillería, arriban en su mayoría de Bolivia y Paraguay. Salta, Jujuy, Misiones, Chaco y Formosa son las provincias con más pacientes extranjeros que van y vuelven. A la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires también llegan de afuera por este tema.
 
"Hay una gran cantidad de pacientes que vienen de otros países, mayormente de Bolivia, Paraguay y Chile. Pasan directamente a Argentina, obtienen los medicamentos, se atienden y vuelven a su localidad. En los últimos dos meses atendimos 3.800 consultas de ciudadanos extranjeros. A eso se deben sumar las cirugías programadas, como la colocación de prótesis, stents, que son muy costosos y nosotros lo estamos asumiendo", explicó Mangione poco después de aplicar la nueva norma sanitaria.

Luego de aplicada la nueva medida, bajó un 90% la atención a extranjeros en los hospitales públicos de Salta.

Con información de Clarín

Te puede interesar

Condenaron a dos hombres por usar inhibidores de alarma para robar dinero de una camioneta

Ocurrió el pasado 14 de junio, en Embarcación, cuando personas desconocidas utilizaron un inhibidor de señal para acceder a una camioneta estacionada y apoderarse de una importante suma de dinero.

Aguas Blancas: Cuatro detenidos tras la muerte violenta de un hombre

El pasado mes de diciembre, fue encontrado sin vida en el interior de una vivienda en una finca, a la vera de la ruta nacional 50. La autopsia reveló que el deceso se produjo por un traumatismo en la zona del cráneo.

Piden prisión preventiva para una mujer acusada de estafar a adultos mayores

Ambos hechos ocurrieron este año y bajo un mismo patrón. La acusada ingresaba a la vivienda de adultos mayores simulando una urgencia y, tras ganarse su confianza, se apoderaba de dinero y tarjetas.

Por obeso, diabético e hipertenso: mandan a la casa a un exintendente condenado por corrupción

La Justicia avaló la disposición de la Junta Médica que corroboró riesgos de salud del exintendente de Campo Quijano, quien cumple prisión en Villa Las Rosas tras ser condenado por delitos de corrupción.

Femicidio en El Tipal: El acusado permanecerá en prisión preventiva hasta el inicio del juicio

El tribunal sostuvo que la medida cautelar es la única forma de asegurar el desarrollo del proceso con la presencia del imputado, considerando que existe un peligro de fuga. Figueroa es imputado por homicidio doblemente calificado por el vínculo.

Enviaron a juicio a un empleado judicial salteño acusado de traficar 23 kg de marihuana

El caso, originado en diciembre de 2024, quedó firme y será juzgado por transporte agravado de estupefacientes. La Fiscalía presentó pruebas clave de la participación de cada implicado.