Salud14/04/2024

El Hospital Señor del Milagro celebra 129 años de existencia

Es el establecimiento público de salud más antiguo de la ciudad de Salta y de la provincia, referente en enfermedades infecciosas y con una amplia oferta de servicios en diversas especialidades.

Hoy 14 de abril se cumplen 129 años de la inauguración del hospital Señor del Milagro, hecho acaecido en el año 1895. Este es el hospital más antiguo de la ciudad de Salta, construido por iniciativa de la Sociedad Salteña de Beneficencia.

Para conmemorar el aniversario, mañana lunes 15 se realizará un acto en el auditorio del nosocomio. La actividad dará comienzo a las 9, e incluirá la entrega de certificados de reconocimiento a empleados que accedieron al beneficio de la jubilación.

Hoy, el hospital Señor del Milagro es un establecimiento referente de enfermedades infecciosas, cuenta con cinco laboratorios y una planta de personal de 590 agentes; 49 consultorios externos y 91 camas para internación.

Las especialidades con las que cuenta son:

Alergia
Cardiología
Clínica Médica
Dermatología
Diabetología
Ginecología
Gastroenterología
Hematología y Hemoterapia
Infectología
Medicina Familiar y Comunitaria
Nefrología
Neumonología
Neurología
Nutrición
Oftalmología
Odontología
Estomatología
Otorrinolaringología
Psicología
Psiquiatría
Reumatología
Tisiología
Flebología
Zoonosis
Fonoaudiología
Fisioterapia y Kinesiología
Medicina Laboral
Radiología
Ecografía
Anatomía Patológica
Endocrinología
Traumatología

El sector de laboratorios se compone de cinco áreas diferentes: laboratorio central, de bacteriología, de micología, de tuberculosis y de virología.

Además, cuenta con servicio de emergencias, servicio para adultos mayores, farmacia, sala de procedimientos para estudios mínimamente invasivos, vacunatorio y servicio social.

Por otra parte, el hospital Señor del Milagro cumple un rol formativo, a través de residencias profesionales en Medicina Familiar y Comunitaria, Infectología y Reumatología. También, a través de concurrencias de profesionales en Clínica Médica, Neumonología, Laboratorio, Dermatología, Enfermería y Farmacia.

Realizan práctica profesional, alumnos de la carrera de Kinesiología de la Universidad Católica de Salta; de las carreras de Nutrición y de Medicina de la Universidad Nacional de Salta y rotantes de la Universidad Nacional de Tucumán.

El hospital señor del Milagro tiene comités de Docencia e Investigación; Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente; Historias Clínicas y Bioética. 

Te puede interesar

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.