Tras las declaraciones de Milei a Petro, Mondino se reunirá con el canciller de Colombia
La funcionaria argentina viajará a Bogotá para encontrarse con Luis Gilberto Murillo. Será la primera reunión tras la crisis diplomática que escaló a su punto máximo a fines de marzo
El viaje de la funcionaria libertaria fue confirmado por el embajador colombiano en Buenos Aires, Camilo Romero, quien a través de una publicación en sus redes sociales anunció que la ministra de Relaciones Exteriores volará con destino a la capital de su país el próximo viernes 19 de abril.
En su posteo, el diplomático aseguró que el propósito de la visita será “renovar los lazos de amistad” que han unido a ambos países por más de 200 años. La buena relación entre las naciones se había tensado en las últimas semanas cuando el presidente Javier Milei acusó al jefe de Estado de Colombia de ser un “asesino terrorista”, además de otros duros calificativos.
“El próximo 19 de abril la canciller argentina Diana Mondino visitará Colombia para cumplir una agenda conjunta con nuestro canciller (e) Luis G. Murillo con el fin de renovar los lazos de amistad que nos han unido por más de 200 años. El afecto, el cariño y la hermandad de nuestros pueblos debe ser siempre superior”, escribió Romero en su cuenta de X junto a emojis de las dos banderas.
Murillo, por su parte, citó el tuit del anuncio y destacó la importancia de la visita de la canciller argentina. “Las personas colombianas y argentinas que residen en ambos países como estudiantes, trabajadores, empresarios y sus familias, son el eje de esta relación bilateral”, escribió el canciller de Colombia en redes. Y agregó: “Reafirmamos nuestra voluntad de estrechar los lazos que unen a ambas naciones. Esta importante visita contribuye a ese propósito”.
Los roces entre el gobierno argentino y el colombiano comenzaron a principios de este año, poco después de la asunción de Milei, cuando el jefe de Estado libertario comenzó a deslizar varias críticas contra su par. La primera vez que el mandatario se refirió en duros términos a Petro fue en una entrevista periodística, cuando Milei dijo que el colombiano era “un comunista asesino que está hundiendo” al país.
Un mes después, a fines de febrero, Milei volvió a apuntar contra Petro refiriéndose a él como “una plaga letal para los propios colombianos”. Su declaración provocó un enérgico rechazo de la Cancillería de Bogotá, cuyos representantes calificaron de “irresponsables” a los dichos del argentino.
Te puede interesar
Nación dispuso que presos sin ocupación deberán realizar tareas generales en las cárceles
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, conducido por Patricia Bullrich. El nuevo tope alcanzará al 5% de los prisioneros.
Impulso a las inversiones: digitalizarán bonos y acciones para agilizar el mercado
Dentro del marco legal vigente, la Comisión Nacional de Valores propuso una regulación para facilitar la tokenización de instrumentos financieros. Era un pedido del ecosistema cripto.
Violencia laboral: ocho de cada diez personas sufren o fueron víctimas
Un informe revela los datos que son alarmantes y ponen la problemática sobre la mesa.
El gobierno aseguró que la provisión de patentes se normalizará en mayo
Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin patente y con una matrícula de papel en los vidrios. Terminar con el monopolio de la Casa de la Moneda no fue tan simple como se esperaba.
El lunes, Javier Milei se reúne con el secretario del Tesoro de EEUU
Según pudo confirma ámbito, la cumbre se realizará antes del mediodía. En el Gobierno hubo sorpresa por la visita ya que la esperaban más hacia adelante.
El INDEC revelará la inflación de marzo y las proyecciones anticipan un nuevo repunte
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anunciará el Índice de Precios al Consumidor, que sería superior al 2,4% que alcanzó el segundo mes del año.