Política12/04/2024

Expectativas por las elecciones internas de la UCR Salta

El 12 de mayo están convocadas las elecciones internas del partido y, según se informó, ya se han presentado 5 listas provinciales y 3 departamentales. Solá, dirigente de la fuerza, aseguró que la UCR debe ser oposición a Gustavo Sáenz.

Finalmente, la Unión Cívica Radical de Salta tendrá sus elecciones internas el 12 de mayo venidero. 

“El actual presidente se auto prolongó el mandato”, aseguró – en Hablemos de Política, por Aries – Bernardo Solá, dirigente de la fuerza, y continuó: “Ayer venció la presentación para hacer la reserva de listas, se presentaron 5 listas provinciales y 3 departamentales”.

Asimismo, señaló que, “si no hay una mala intención” – “como venimos viendo últimamente”, dijo – la elección interna  se haría el 12 de mayo y que en una semana vence el plazo de presentación de listas.

“Se presentaron 1000 afiliaciones nuevas y nos dijeron que el Juzgado Electoral había observado más de la mitad. Eso es porque, a veces, se hacen adrede las cosas; buscan tener un padrón chico para seguir sujetándose del partido”, disparó Solá.

La actualidad de la UCR Salta en cuanto a su conducción – consideró el dirigente – ataca el espíritu propio del espacio; sin alternancia no hay democracia, apuntó. 

Por otro lado, Solá resaltó que su pretensión es que el radicalismo sea oposición al gobierno provincial de Gustavo Sáenz; si bien hoy el partido tiene legisladores en las Cámaras locales, según su consideración, no hacen las veces de oposición.

“Cada legislador debe rendir cuentas al partido y eso se perdió. Tenemos que fijar las bases de un partido opositor. El Senado, por ejemplo, es prácticamente una escribanía y eso no le hace bien a este gobierno, no es bueno que tenga el Poder Legislativo a su disipación”, indicó Solá, y sentenció: “El oficialismo del partido hoy es, claramente, un aliado de Sáenz”.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.