Las prepagas le respondieron a Caputo: denunciaron un "desfinanciamiento"
Las empresas de medicina prepaga argumentaron que "no son formadoras de precios" y señalaron que "la inflación del país cruza transversalmente todos los costos".
"Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media", declaró el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales, tras los fuertes incrementos en sus cuotas, a partir de la promulgación del DNU 70/23 en diciembre, que desreguló sus precios. Ante esta acusación, desde las Cámaras de Medicina de Prepaga lanzaron un comunicado en respuesta al funcionario donde solicitaron una audiencia y aseguraron que el sector fue "sometido" a un "desfinanciamiento" durante años.
El comunicado de las cámaras que nuclean a empresas de medicina prepaga (CIMARA, ADEMP Y CEMPRA) aseguró que el objetivo de la audiencia es "acercarle toda la información con la que se cuenta y que explica -entre otras situaciones- el desfinanciamiento al que fue sometido el sector durante años".
Pese a las declaraciones de Caputo, desde las Cámaras enfatizaron que pretenden "no polemizar a través de los medios sino, por el contrario, abrir una mesa de trabajo y debate que le permita al gobierno comprender la real situación del sistema de salud privado".
A su vez, reconocieron que les "preocupa el aumento de las cuotas". Sin embargo, argumentaron: "Las empresas de medicina prepaga no son formadoras de precios. En todo caso el impacto de la inflación del país cruza transversalmente todos nuestros costos, de la misma forma que impacta sobre cada familia argentina".
Por último, expresaron la voluntad de "llegar a acuerdos que contemplen la necesidad de todos los actores". "El sector está dispuesto a acompañar -dentro de las reales posibilidades- los esfuerzos del gobierno por resolver los problemas de fondo de nuestro país", concluyó el documento.
Te puede interesar
Susana Trimarco contó que la llamaron y le dijeron que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.
Milei al Financial Times: El dólar flotará con bandas hasta 2027
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.
Nación lanzó el “Centro de formación Capital Humano” para facilitar la inserción laboral
La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.
Nación habilita a empresas a pedir online la apertura de nuevos mercados agroindustriales
La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.
Ventas caen porque la tarjeta de crédito se usa para comprar alimentos, advierten empresarios
Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.
Aerolíneas cobrará por la elección de asientos: desde cuándo rige el nuevo esquema
El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.