Argentina08/04/2024

Las prepagas le respondieron a Caputo: denunciaron un "desfinanciamiento"

Las empresas de medicina prepaga argumentaron que "no son formadoras de precios" y señalaron que "la inflación del país cruza transversalmente todos los costos".

"Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media", declaró el ministro de Economía, Luis Caputo, en sus redes sociales, tras los fuertes incrementos en sus cuotas, a partir de la promulgación del DNU 70/23 en diciembre, que desreguló sus precios. Ante esta acusación, desde las Cámaras de Medicina de Prepaga lanzaron un comunicado en respuesta al funcionario donde solicitaron una audiencia y aseguraron que el sector fue "sometido" a un "desfinanciamiento" durante años.

El comunicado de las cámaras que nuclean a empresas de medicina prepaga (CIMARA, ADEMP Y CEMPRA) aseguró que el objetivo de la audiencia es "acercarle toda la información con la que se cuenta y que explica -entre otras situaciones- el desfinanciamiento al que fue sometido el sector durante años".

Pese a las declaraciones de Caputo, desde las Cámaras enfatizaron que pretenden "no polemizar a través de los medios sino, por el contrario, abrir una mesa de trabajo y debate que le permita al gobierno comprender la real situación del sistema de salud privado".

A su vez, reconocieron que les "preocupa el aumento de las cuotas". Sin embargo, argumentaron: "Las empresas de medicina prepaga no son formadoras de precios. En todo caso el impacto de la inflación del país cruza transversalmente todos nuestros costos, de la misma forma que impacta sobre cada familia argentina".

Por último, expresaron la voluntad de "llegar a acuerdos que contemplen la necesidad de todos los actores". "El sector está dispuesto a acompañar -dentro de las reales posibilidades- los esfuerzos del gobierno por resolver los problemas de fondo de nuestro país", concluyó el documento.

Te puede interesar

Consumo de carne vacuna en mínimos históricos

Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

Marín: "El fallo fue contra la República, no contra YPF"

Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.

A 48 años de "La noche de las corbatas": Cuando la dictadura silenció a los abogados de los trabajadores

Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.

Emergencia para Jubilados: Piden asistencia alimentaria y sanitaria urgente

El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil