Nación traslada el problema del desequilibrio fiscal a las provincias que están equilibradas
El ministro Dib Ashur expresó estas palabras al referirse a la situación económica actual de recortes nacionales y baja en la productividad.
“La provincia a pesar de ciclos económicos de baja y alta (2018 caída, 2019 caída, 2020 derrumbe, 2021 rebote, 2022 crecimiento, 2023 estanflación y 2024 derrumbe), logró equilibrio fiscal. La Nación busca equilibrio y la provincia lo tuvo 4 años. Trabajamos para que los ingresos alcancen para pagar los gastos. En este contexto bajamos la deuda, el stock de deuda de 640 millones hoy está en 463 millones de dólares, más de 2.000 obras en ejecución y los sueldos por igual o encima de la inflación”, afirmó el funcionario.
El ministro indicó que hoy estamos en caída porque el consumo demuestra que el 60% del producto bruto va para abajo, las jubilaciones, el sector productivo, el sector público hace lo que puede para contener los ingresos, por esto la industria se paraliza, el agro también, la construcción frenada a nivel nacional. “Sin embargo, en Salta vamos a continuar con algunas obras como el dique El Limón, y estamos comenzando la ruta 27 y otras obras viales”, destacó.
En otro momento, dijo: “Entendemos que tenemos que tener equilibrio fiscal, las cuentas ordenadas y la responsabilidad jurídica. Argentina es el octavo país en extensión del mundo y el país que más al sur está en el mundo y la zona productiva argentina está a 1.600 kilómetros de una provincia como la nuestra, por ello necesitamos conectividad como rutas, trenes, aviones y lo digital”.
Afirmó: “no debemos perder el norte, contamos con Plan de Minería, Plan de Economía del Conocimiento, Plan de Turismo, Plan de Energía y Agroindustria”.
Recordó que las Provincias aportan para la seguridad nacional, prefectura, justicia, educación, salud y obras desarrollo armónico y que la mitad de los gastos nacionales son jubilaciones y pensiones que están siendo licuados.
Respecto al contexto mundial expresó que “hoy hay muchos países con totalitarismos por ejemplo China, Rusia y Corea; ya China produce más que Estados Unidos; esto sumado a las guerras de Rusia y Ucrania, China y Taiwan, Medio Oriente , Corea del Sur y del Norte; hay menos democracia en el mundo y los países se van a populismos de derecha y de izquierda, los populistas buscan un enemigo y se ponen como salvadores y las redes colaboran con esto, al igual que la inteligencia artificial”, finalizó.
Te puede interesar
Aun teniendo empleo, el 21,6% de los ocupados no logra superar la línea de pobreza
Un informe del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana advierte que, la precarización y la informalidad explican gran parte de la persistencia de la pobreza laboral, que alcanza a 1 de cada 5 trabajadores.
Dólar en alza: Caputo ratificó que no modificará el esquema de bandas cambiarias
El ministro de Economía hizo esta declaración luego de que la divisa mayorista abriera otra vez cerca del límite que habilita las ventas del Banco Central.
Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.