Política04/04/2024

Roberto Dib Ashur: "Vamos a pedir un crédito"

El Ministro de Economía anticipó que el próximo martes, en su visita a la Legislatura provincial, solicitará a los Diputados autorización para que la provincia tome un crédito, aunque no especificó el monto del mismo.

En su paso por Cara a Cara el Ministro de Economía de la provincia de Roberto Dib Ashur, aseguró que la provincia se encuentra en una situación de equilibrio fiscal, lo que la habilita para tomar un nuevo crédito. 

Una medida de estas características, explicó Dib Ashur, permitiría que Salta alivie las necesidades del sector productivo, en un momento de recesión económica y de ajuste de recursos, por parte del gobierno nacional contra las provincias. 

"Lo menos que quiere una Pyme es despedir a sus trabajadores, la provincia va a buscar recursos", aseguró el Ministro de Economía. 

"El martes voy a la Legislatura a explicarle la situación que tiene la provincia a los Diputados. Salta es una provincia ordenada, vamos a pedir un crédito para poder pagarlo en cuotas. Y a partir de eso, utilizar ese dinero para sostener nuestras PYMES, para sostener la construcción", agregó. 
En este sentido el Ministro explicó que la provincia ya canceló la deuda del Fondo de Reparación Histórica y cuenta con los recursos para saldar la deuda con el Fondo del Bicentenario. 

Para que la provincia pueda afrontar un nuevo endeudamiento, se debe de contar con la aprobación de los Legisladores provinciales y también del Ejecutivo Nacional, en este sentido, el Ministro dió garantías acerca de un debate que ya ha sido planteado con los funcionarios de Nación. "Yo ya hablé con él Ministro de Economía de Nación, ahora voy a ver al Ministro del Interior, estuve con el organismo multilateral, el mercado de capital, estamos buscando recursos. En ese sentido, lo explicamos, Salta tiene los indicadores de responsabilidad fiscal que nos permite pedir un crédito", aseguró el funcionario y agregó "somos de las mejores calificaciones con Standard & Poor's en Argentina".

Con estos antecedentes, habría luz verde desde Nación para autorizar a la provincia a tomar un nuevo crédito. 

Dib Ashur enumeró algunos de los beneficios que traerían a la provincia conseguir esos recursos: "financiar parte de energía que vamos a pagar en cuotas, congelar por 120 días las tarifas, vamos a hacer un crédito con tasa cero para que las Pymes compren mercadería, vamos a impulsar sacar una promoción para el Día del Padre, un alivio fiscal, una moratoria. Estamos en permanente diálogo con la CAME, con la Cámara de Comercio e Industria".
Por último el Ministro mencionó el compromiso del gobierno para "cuidar el trabajo de los salteños".

Te puede interesar

Núñez Burgos: “La protección de los DDHH no es de derecha o de izquierda, es una posición de vida”

El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.

Ritondo consiguió el aval para conformar un frente electoral en Buenos Aires entre el PRO y LLA

Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.

La oposición se organiza para avanzar con temas que incomodan al Gobierno

Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: "Es un tema político"

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.

$LIBRA: acreedores de Argentina pidieron acceder a la demanda en Nueva York

Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.

Fuerte reclamo por el Corredor Bioceánico: “Nos estamos quedando afuera del futuro”

El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.