Wayar, sin nombrarlo, apuntó a Romero e hizo un mea culpa ante los despidos de Nación
El Senador por Cachi recordó el despido de 5000 trabajadores salteños durante su vicegobernación y advirtió que “aplaudir o mirar para otro lado cuando hay un gobierno que toma medidas similares sería un acto de cobardía”.
Durante la sesión ordinaria del Senador provincial, el representante de Cachi – Walter Wayar – apuntó, sin nombrarlo, a quien fuese su par en la gobernación, el actual senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero, por su posición sobre los despidos que viene sosteniendo la administración nacional de Javier Milei.
Así, el legislador recordó que, cuando le tocó ser vicegobernador de la Provincia, se llevó adelante una transformación en Salta que se caracterizó por sus aciertos y errores; entre esos errores – advirtió – estuvo el despido de 5000 trabajadores de la Administración Pública provincial.
“Creo tener autoridad para poder decir que hay errores que no hay que permitir que vuelvan a suceder. Hubo uno que a mí me duele en el alma, el haber creado una normativa que reconvertía laboralmente a 5000 trabajadores salteños, haciendo sufrir a familias; la falta de experiencia o la no vivencia nos hizo tomar esa medida”, expresó Wayar.
Sin embargo, consideró que, luego de haber visto que esas medidas “no eran las fundamentales, aplaudir o mirar para otro lado cuando hay un gobierno que toma medidas similares sería un acto de cobardía”.
“Es un grave error volver a creer que echando gente del Estado se resuelve la vida de los salteños o los argentinos. Por eso, con tristeza, veo que algunos de los que fueron parte de esos errores hoy aplauden y vivan esos mismos errores que tanto daño causaron”, disparó el Senador por Cachi.
Según su visión, el gobierno de Milei quiere ajustar a los más necesitados mientras deja pasar a sectores “poderosos en lo económico y tremendamente inhumanos en lo social”.
“Hay un presidente que les dice a los gobernadores que vivan de la propia, quisiera saber cuál es su propia, si ahora toda su familia vive del estado. Tenemos que tener en claro que, cuando nos convocan a un pacto, no nos convocan a construir la Argentina, nos llevan a un atolladero para que seamos parte de la entrega. Por eso veo con extrañeza a gobernadores todavía hacer silencio o a sectores gremiales decir que hay que esperar porque todavía hay gente que cree”, finalizó Wayar.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.