Senadores aprobaron el DNU sobre el arancelamiento de la Salud a extranjeros
El Decreto fue girado por el Ejecutivo a las Cámaras legislativas. Las Comisiones de Hacienda, Salud y Legislación General le dieron dictamen y el DNU fue aprobado en el recinto en sesión ordinaria.
Finalmente, el DNU para el arancelamiento de la Salud a extranjeros fue aprobado por el Senado salteño.
“El gobernador lo firmó como un DNU, fue enviado a las Cámaras, citamos al Ministro de Salud y él expuso los motivos para la iniciativa”, aseguró el representante de San Martín, Manuel Pailler.
Recordó que, años anteriores, se hizo público que salteños que habían sufrido accidentes en países vecinos no fueron atendidos por los servicios de Salud, incluso llegando a ocurrir decesos por esta acción.
Explicó, en tanto, que el DNU establece distinciones, por caso, los extranjeros que fuesen residentes en la provincia, es decir, que viven aquí y que pagan impuestos, tienen garantizada su atención.
No obstante, a los temporarios o a los que están de paso, se les va a exigir - a través del pago de un seguro, “como en cualquier país”, destacó Pailler – el cobro.
“Quedan salvadas las emergencia; se asistirán y se verá cómo se cobra la prestación”, advirtió.
Concluyendo, el Senador señaló que los hospitales provinciales se van descomprimiendo poco a poco ya que, incluso, en países vecinos se organizaban tours de tratamientos o quirúrgicos hacia Salta.
“Bueno, eso tiene su costo. Hay que tener en cuenta la quita de fondos nacionales, los altos costos de los medicamentos y la situación general. Entonces, primero los residentes de la provincia y otras condiciones para quienes están de paso”, sentenció.
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.