Moreno es enjuiciado por manipulación del INDEC: “Utilizamos la conversación de los precios"
El ex secretario de Comercio Interior declaró en la primera audiencia y negó las acusaciones. “Yo no precisaba el INDEC para mi trabajo”, dijo.
El ex secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno comenzó hoy a ser juzgado por la presunta manipulación de los precios que miden la inflación a través del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y el ex funcionario rechazó la acusación.
Según la imputación, Moreno “abusó de las funciones públicas” por instar a funcionarios del INDEC a que le entreguen datos protegidos por su confidencialidad y a que cambien la metodología para medir la inflación y así tener mejores resultados. Moreno le habría exigido a la entonces directora del IPC, Graciela Bevacqua, que le revelara los datos de los comercios sobre los que se medía la inflación para ir a visitarlos. Esta última se negó por su confidencialidad y fue reemplazada por Paglieri.
La imputación también es por la modificación de la base de datos del INDEC que contenía información pública. En el caso se juzgan los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad, destrucción de registros y documentos, y falsedad ideológica. Lo que se analiza es la manipulación de datos del último semestre de 2007.
Primero Moreno se negó a declarar por lo que se leyeron sus dos indagatorias que dio en 2017 y luego aceptó contestar preguntas. El ex funcionario contó que una sola vez fue al INDEC y eso ocurrió en 1985 después de recibirse porque necesitaba ir a la biblioteca.
Moreno también sostuvo que en su rol de secretario de Comercio Interior no necesitaba el INDEC ni sus estadísticas, aunque sí reconoció que los resultados tenían impacto. “Es muy complejo como se arman los precios. Utilizamos la conversación de los precios. Eso fue lo que hicimos y nos ocupamos de todos los precios, no de algunos. La conversación de los precios se hacía en mi despacho con la persona que designara la empresa”, declaró el ex funcionario.
En esa línea, el ex funcionario relativizó la función del organismo. “Yo no precisaba el INDEC para mi trabajo, mi gestión no dependía de ese instituto. Mi trabajo lo excedía enormemente. Había que preservar el valor del salario y el INDEC solo hacía estadísticas”. Y agregó: “no me interesaba saber los datos estadísticos confidenciales porque yo tenias todos los precios del mercado”.
Los testigos aceptados para declarar durante el juicio son 64, entre ellos el ex presidente de la Nación Alberto Fernández que fue pedido por la defensa de Moreno. Cuando ocurrieron los hechos, el ex presidente era jefe de Gabinete del gobierno de Néstor Kirchner.
Infobae.
Te puede interesar
Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela de Mendoza
Una situación de pánico y tensión alertó este miércoles a las autoridades de Mendoza, donde una adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela y efectuó dos disparos al aire.
Quintela advirtió por la deuda: “El problema más grave es la interna con las letras del Tesoro”
El gobernador de La Rioja alertó sobre la compleja situación económica del país y sostuvo que, además del endeudamiento con el FMI, existe un problema creciente con la deuda interna.
ANMAT prohibió un queso crema, un suplemento dietario y dispositivos médicos sin registro
La medida, publicada en el Boletín Oficial, alcanza a productos alimenticios y médicos sin aval sanitario.
Este lunes, Milei presentará el presupuesto 2026 en cadena nacional
El vocero presidencial aseguró que el Presidente dará detalles del proyecto de ingresos y gastos del Estado.
Ventas minoristas pymes volvieron a caer en agosto y crece la incertidumbre
La mayoría de los sectores presentaron bajas y el comercio encadena varios meses sin capacidad de repunte, en lo cual influye la incertidumbre económica.
Clubes de barrio: El Gobierno estableció un plazo para revalidar subsidios energéticos
Las instituciones que acceden a la tarifa diferencial de energía deberán revalidar su beneficio para conservarlo