Se aprobó la declaración del Estado de Emergencia de las calles de la ciudad
A pesar de los reparos de la oposición, el Concejo Deliberante capitalino aprobó la ordenanza ad referéndum que declara la emergencia. Según se explicó, se trata de un instrumento que le brinda celeridad al Ejecutivo para llevar adelante los arreglos.
En sesión ordinaria, el Concejo Deliberante de la ciudad aprobó la ordenanza ad referéndum – enviada por el Ejecutivo municipal – para declarar el Estado de Emergencia en las calles de la ciudad.
“Es un proyecto ad referéndum y no es un decreto ni una imposición del intendente, es una herramienta y una facultad que tiene que está estipulada dentro del reglamento, es decir, está dentro de la legalidad”, aseguró en su intervención el concejal Martín Del Frari.
Explicó que Salta tiene – según un trabajo realizado por la Municipalidad – cerca de 6.000 pozos/baches en más de 8.000 cuadras de la ciudad.
Para Del Frari, esta situación amerita que el Ejecutivo tome medidas con celeridad y de forma contundente y es por eso que el Intendente solicitó la emergencia; es necesaria la celeridad para llevar adelante los arreglos “después de años y años de desidia y no arreglos”, dijo.
“Los baches que se están arreglando en San Martín al 2700, por ejemplo, se están reparando porque el Intendente, apenas asumió, hizo todos los trámites necesarios. Con las facultades de ahora, se demora 3 meses en actuar y arreglar las calles, por eso necesitamos la emergencia, para poder actuar velozmente”, justificó el edil.
Finalmente, Del Frari advirtió que, si las tareas requieren que el Ejecutivo tome financiamiento de un organismo externo, el empréstito debe pasar primero por el Concejo Deliberante, por lo que no hay riesgo de endeudamiento sin la discusión pertinente.
“Especialistas dicen que le va a llevar 10 años por lo menos poner a punto las calles de la ciudad. Tenemos que comenzar urgente, como lo hizo el Ejecutivo, no entiendo a un sector político que no quiere que se declare la emergencia y pone palos en la rueda”, disparó el concejal finalizando.
Cabe destacar que la oposición expuso sus reparos a la hora de analizar la ordenanza, entendiendo que la norma ad referendum abre paso a las contrataciones abreviadas y a la toma de créditos sin pasar por el Concejo Deliberante, entre algunas situaciones.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.