Política26/03/2024

Impulsan crear el Día Provincial por el Derecho a la Adopción

Con media sanción de la Cámara de Diputados, el proyecto busca instituir el 9 de noviembre como fecha de conmemoración. Los legisladores bregaron por eliminar dilataciones en el proceso de adopción y promover la acción.

Este martes, Diputados dio media sanción a la iniciativa que propone instituir el 9 de noviembre de cada año como “Día Provincial por el Derecho a la Adopción”.

Originalmente el proyecto designaba como fecha el 15 de septiembre, en consonancia con la aprobación de la ley 13.252, pero se cambió teniendo en cuenta que a nivel provincial coincide con la Fiesta del Milagro.

“Se aceptó cambiarla al día 9 de noviembre que es el día en que se celebra el día internacional de la adopción para que no pierda fundamentalmente visibilidad y con el fin de sensibilizar y concientizar sobre la importancia de adoptar niños, niñas y adolescentes que aún esperan una familia y fundamentalmente el amor y la calidez única que proporciona un hogar propio”, expresó el diputado Juan Roque Posse.

Así mismo, el legislador resaltó la importancia de comprender que con la adopción “cambia no solamente la vida de las personas que adoptan, sino también la propia y la de su familia”.

“Es muy importante que quienes intervienen en todo el proceso de adopción lo hagan entendiendo que se trata de un proceso con extrema sensibilidad en el que se debe avanzar con el cuidado y la responsabilidad que significa pero también con la celeridad que exige este procedimiento. No hay lugar para dilaciones o burocracia innecesaria siempre que se garanticen los derechos de las personas involucradas principalmente de los niños”, manifestó.

A su tiempo el diputado Jorge Restom acompañó la iniciativa de designar una fecha, pero instó a promover la adopción, advirtiendo que “la provincia de Salta hoy tiene el menor número de carpetas de los últimos 10 años”.

“En el departamento San Martín, que tengo la posibilidad de trabajar con una ONG en el Hogar de niños Padre Gualterio Ansaldi, tenemos 43 niños en situación de vulnerabilidad y adoptabilidad. El Hogar tiene una capacidad de 5 unidades habitacionales, donde entraría un máximo de 8 niños, hoy esa capacidad está superada. Hay una casa en donde solamente hay 12 bebés”, detalló.

Te puede interesar

Fuerte rechazo de la oposición a la decisión de Milei de excluir al país de la OMS

Funcionarios y dirigentes de todo el arco político cuestionaron la salida del organismo internacional y reivindicaron el rol de este tipo de entidades en la coordinación de políticas sanitarias a nivel mundial.

El Gobierno da marcha atrás y reconsidera la eliminación de la figura de femicidio

El oficialismo reconoció que los cambios que busca impulsar son "complejos" y debe evaluar distintos aspectos para "que nadie salga perjudicado".

Sáenz cruzó al Senado de la Nación por la falta de jueces y fiscales: “no impidan”

El gobernador hizo un llamado de atención al Senado Nacional y alertó sobre la falta de designaciones de jueces y fiscales, lo que ralentiza procesos judiciales.

El gobierno denunció a Jones Huala por incitación a la violencia y apología del crimen

La acusación surgió luego de que el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche reivindicara los atentados incendiarios en la Patagonia y convocara a la lucha armada.

Buenos Aires cargó contra Javier Milei por los "centros de hormonización"

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cuestionó al Presidente luego de sus dichos y advirtió que "desconoce y falta a la verdad".

Suspendieron el peritaje del celular de Sabag Montiel tras un inesperado corte de luz

El procedimiento debía realizarse el martes en las dependencias del organismo de investigaciones tecnológicas de la justicia, pero se canceló por "cuestiones de fuerza mayor".