Aumento de la luz en Salta: suspenden por 120 días los periodos pendientes de actualización
La Resolución del Ente Regulador señala que en caso de que se hubiera incorporado la actualización de 11,84%, antes prevista para el mes de marzo/24, EDESA "deberá emitir nota de crédito a favor del usuario hasta compensar el excedente”.
Mediante la resolución 295/24, el Ente Regulador de Servicios Públicos decidió suspender por el plazo de 120 días el período pendiente de actualización tarifaria de la luz.
En este sentido, se señala que EDESA “deberá facturar el servicio conforme el cuadro vigente para el período Febrero/24”.
“Para el supuesto de que como consecuencia de los procesos de lecturas y facturación en el curso se hubiera incorporado la actualización de 11,84%, antes prevista para el mes de marzo/24, deberá emitir nota de crédito a favor del usuario hasta compensar el excedente”, detalla el escrito.
En los considerados, la Resolución expresa que las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial mantuvieron reuniones, atendieron consultas y receptaron sugerencias de sectores productivos, gastronómicos, hoteleros, comerciales e industriales que “han manifestado preocupación y dificultades para afrontar los incrementos”.
Así mismo se indica que pese a que con la Cámara de Comercio e Industria de Salta se acordaron medidas que intentan atenuar los impactos económicos, otorgándose en acuerdo con la distribuidora EDESA, planes de pago, extensión del plazo de vencimiento, trámites expeditivos para desglose de otros conceptos anexados a las facturas del servicio electrónico, expansión del plazo de corte y ampliación de las modalidades de pago, “los impactos de la Política Energética Nacional tiñen de incertidumbre el sistema energético en su conjunto máxime cuando el Ente Nacional Regulador de la Electricidad no ha culminado el proceso de renegociación ordenado por el Decreto 1020-20”.
“Existen cuestionamientos sectorales y corporativos a la política energética nacional y sus nuevos esquemas tarifarios, lo que motivó incluso la presentación de un amparo contra el Poder Ejecutivo Nacional de la Secretaría de Energía de la Nación por parte de la Cámara Hotelera Gastronómica de la provincia de Salta que se tramita en el Juzgado Federal de Salta, número 2”, detalla.
En sus redes sociales, el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña, celebró la decisión señalando que "es un gran alivio tambien a empresas turísticas, clubes e instituciones deportivas".
Te puede interesar
Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.