Política20/03/2024

El gobierno propuso a Ariel Lijo y a García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

Lijo, magistrado de Comodoro Py, fue postulado para reemplazar a Elena Highton de Nolasco, quien renunció en 2021. Y Manuel José García Mansilla para el lugar que el actual ministro Juan Carlos Maqueda dejará en diciembre.

El gobierno de Javier Milei propuso hoy al juez federal de Comodoro Py Ariel Lijo y al abogado y académico Manuel José García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lijo fue postulado para ocupar el lugar que Elena Highton de Nolasco dejó en el máximo tribunal en octubre de 2021 cuando renunció. Y García-Mansilla para el que dejará en diciembre próximo Juan Carlos Maqueda que llegará a laos 75 años, la edad máxima que establece la Constitución para ser magistrado.

El Poder Ejecutivo inició el proceso de designación de los postulantes que incluye una instancia de opiniones públicas y la aprobación del Senado de la Nación donde se necesita una mayoría calificada que el oficialismo por si solo no tiene y requiere el apoyo del kirchnerismo.

En el comunicado oficial difundido a las 13:40, la Oficina del Presidente oficializó la propuesta y aseguró: “Los cambios que la Argentina necesita para volver a los principios de la Constitución de Alberdi que hicieron grande nuestro país no serán permanentes a menos que contentos con una Justicia que defienda estricta y honrosamente los valores de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”.

La Corte actualmente está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Maqueda. Cuando asumió el gobierno de Milei, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, había dicho que su objetivo era proponer en febrero al procurador General de la Nación -hoy de manera interina Eduardo Casal- y en marzo al nuevo integrante de la Corte Suprema.

El ministro encabezó ayer en Casa Rosada una reunión para la puesta en marcha en mayo próximo del sistema acusatorio en la ciudad de Rosario y en la conferencia de prensa le preguntaron por la vacante en la Corte Suprema. “La Corte está a estudio producto de los tiempos. Tenemos candidatos, candidatas. Los tenemos en carpeta y están a estudio”, respondió Cúneo Libarona.

Maqueda cumplirá 75 años el 29 de diciembre. Es la edad máxima que establece la Constitución Nacional para ser juez con la posibilidad de que el Senado extienda su continuidad por cinco años más. Para eso se requiere la aprobación del Poder Ejecutivo que con la postulación de García-Mansilla marca que no propondrá a Maqueda si el juez lo pidiera. Este miércoles, le agradeció a Maqueda por su labor en el tribunal y resaltó su extensa trayectoria en los tres poderes del Estado. “En particular, se le agradece y reconoce su valiosa participación como juez de la Corte Suprema de Justicia durante veinte años”, precisó.

Infobae

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.