El gobierno propuso a Ariel Lijo y a García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
Lijo, magistrado de Comodoro Py, fue postulado para reemplazar a Elena Highton de Nolasco, quien renunció en 2021. Y Manuel José García Mansilla para el lugar que el actual ministro Juan Carlos Maqueda dejará en diciembre.
El gobierno de Javier Milei propuso hoy al juez federal de Comodoro Py Ariel Lijo y al abogado y académico Manuel José García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Lijo fue postulado para ocupar el lugar que Elena Highton de Nolasco dejó en el máximo tribunal en octubre de 2021 cuando renunció. Y García-Mansilla para el que dejará en diciembre próximo Juan Carlos Maqueda que llegará a laos 75 años, la edad máxima que establece la Constitución para ser magistrado.
El Poder Ejecutivo inició el proceso de designación de los postulantes que incluye una instancia de opiniones públicas y la aprobación del Senado de la Nación donde se necesita una mayoría calificada que el oficialismo por si solo no tiene y requiere el apoyo del kirchnerismo.
En el comunicado oficial difundido a las 13:40, la Oficina del Presidente oficializó la propuesta y aseguró: “Los cambios que la Argentina necesita para volver a los principios de la Constitución de Alberdi que hicieron grande nuestro país no serán permanentes a menos que contentos con una Justicia que defienda estricta y honrosamente los valores de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”.
La Corte actualmente está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Maqueda. Cuando asumió el gobierno de Milei, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, había dicho que su objetivo era proponer en febrero al procurador General de la Nación -hoy de manera interina Eduardo Casal- y en marzo al nuevo integrante de la Corte Suprema.
El ministro encabezó ayer en Casa Rosada una reunión para la puesta en marcha en mayo próximo del sistema acusatorio en la ciudad de Rosario y en la conferencia de prensa le preguntaron por la vacante en la Corte Suprema. “La Corte está a estudio producto de los tiempos. Tenemos candidatos, candidatas. Los tenemos en carpeta y están a estudio”, respondió Cúneo Libarona.
Maqueda cumplirá 75 años el 29 de diciembre. Es la edad máxima que establece la Constitución Nacional para ser juez con la posibilidad de que el Senado extienda su continuidad por cinco años más. Para eso se requiere la aprobación del Poder Ejecutivo que con la postulación de García-Mansilla marca que no propondrá a Maqueda si el juez lo pidiera. Este miércoles, le agradeció a Maqueda por su labor en el tribunal y resaltó su extensa trayectoria en los tres poderes del Estado. “En particular, se le agradece y reconoce su valiosa participación como juez de la Corte Suprema de Justicia durante veinte años”, precisó.
Infobae
Te puede interesar
Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”
El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.
Contundente rechazo a los pliegos de Lijo y García Mansilla
El Senado rechazó los pliegos como candidatos a la Corte Suprema de Ariel Lijo por 43 votos en contra, 27 voluntades positivas y una abstención, de parte del senador Juan Carlos Pagotto de La Libertad Avanza.
Discapacidad: la Provincia auditará el área en el norte salteño
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
Pensiones por discapacidad: Senadores buscan que Nación extienda los plazos
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.