En el Concejo Deliberante, se concretó la primera reunión de diálogo sobre transporte impropio
Se hizo hincapié en los controles que lleva adelante la AMT, la entrega de licencias, el convenio entre la entidad provincial y el DEM, entre otros puntos.
En el marco de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, este lunes se realizó la primera reunión de la mesa institucional de diálogo sobre transporte impropio. Durante el encuentro participaron representantes de trabajadores de taxis y remises, de la Autoridad Metropolitana de Transporte y del Departamento Ejecutivo Municipal.
En el desarrollo de la reunión, se manifestaron diversos representantes de trabajadores de taxis y remises, brindando su postura en relación al servicio y las tareas que lleva adelante la AMT.
Ramón Torres, de SASTaxis, puntualizó en la falta de control en relación al servicio de remises, “están en la calle y no prestando el servicio puerta a puerta”. En tanto, Sergio Salinas, de la Federación Argentina de Remises, planteó las dificultades existentes en relación a la entrega de licencias para choferes de remises, “cuando hay agencias que tienen entre 50 y 100 licencias”. De la Asociación Propietarios de Taxi, estuvo Roberto Salvatierra, quien también hizo hincapié en “las deficiencias de controles por parte de la AMT, en relación a los remises ilegales y el servicio por aplicación”. Por parte de la Asociación Civil de Taxistas Unidos de Salta, se manifestaron Patricia Lang y José Guerrero. La primera solicitó que desde la entidad provincial se generen más instancias de diálogo con los trabajadores. mientras que el segundo dio a conocer las dificultades para la entrega de licencias a trabajadores con más de veinte años de servicio.
Holindo Matorras, del Centro de Taximetristas de Salta, consideró, por su parte, que el control del servicio debe continuar a cargo de la AMT. Del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, Ernesto Alvarado, consideró necesaria la incorporación de tecnología en taxis y remises, a través de un sistema de GPS, de forma similar a como lo lleva adelante la ciudad de Córdoba. Raúl Saldaño, de la Federación Nacional de Taxis, sostuvo en su intervención que se debe avanzar en una playa de transferencia a los fines de evitar inconvenientes con remises que vienen de otras ciudades, mientras que su compañero.
Por su parte, Luis López de la Autoridad Metropolitana de Transporte, consideró oportuna la concreción de la reunión, ya que permite “un diálogo sincero para trabajar en el futuro”. En tanto, el subsecretario de Seguridad Vial de la municipalidad, Néstor Ruiz de los Llanos, informó que el convenio fue remitido por la AMT, el cual está siendo analizado. En este marco, remarcó la importancia de "recabar información por parte de las distintas áreas involucradas para profundizar el estudio del documento".
Finalmente, los concejales otorgaron visto bueno a un Proyecto de Solicitud de Informe de autoría de la concejala Agustina Álvarez Eichele (JxC). En su redacción se requiere al DEM, a través del representante del municipio en el directorio de la AMT, información sobre la cantidad de licencias de transporte impropio cedidas durante los años 2012 hasta el 2024 inclusive; licencias que se encuentran vigentes, quién fue el representante de la Municipalidad designado en los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023; cantidad de personal designado por la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) para ejercer funciones de fiscalización y mecanismo de adjudicación de licencias a personas que tienen más de 20 años de servicio, entre otros puntos.
Te puede interesar
Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.