De los Ríos a Nación: “Reclamamos para Salta el gas que mandamos por décadas”
El ministro de la Producción aseguró que se están haciendo las gestiones necesarias para el aprovisionamiento del gas en invierno, pero sin la intervención del Gobierno Central, “estamos en problemas serios”, sostuvo.
En el programa El Acople, el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, nuevamente se refirió a la difícil situación que atraviesa el norte del país y Salta en cuanto a la provisión del gas y pidió por la intervención de Nación para establecer acuerdos internacionales.
“Salta, sus yacimientos y riquezas, han contribuido al suministro del gas nacional durante machismos años. Vaca Muerta no se había descubierto y hoy nuestra cuenca declina, no por falta de riqueza del mineral, sino por el costo de exploración, producción y explotación. Un fracking en una perforación vaca muerta mediante, es más caro en el norte por muchos estímulos que podamos proponer”, comenzó el Ministro explicando el origen de la crisis por falta de gas.
En ese sentido destacó que las inversiones no llegan al norte sino al sur por los costos de operatividad e informó que las cuencas salteñas producían 14 millones de metros cúbicos en el mismo periodo que hoy se producen tres. “Reclamamos que el gas que hemos mandado por décadas hoy vuelva”, arremetió.
El gasoducto que solucionaría esta problemática La Carlota y Tío Pujio, en la provincia de Córdoba no está terminado por desinversión de Nación. “No está licitado ni iniciado, luego de eso recién sigue la reversión de la válvula y del gasoducto, con lo cual este invierno no vamos a tener la provisión del sur”, lamentó el ministro, en consonancia a lo que ya había anticipado el Gobernador en su discurso de aperturas de Sesiones Ordinarias.
Finalmente reforzó el pedido a Nación para garantizar la provisión de gas para los salteños.
“Si no resolvemos que Bolivia solucione algún compromiso con Brasil y nos pueda enviar algo, o traer de Chile resolviendo con las empresas que utilizan el oleoducto -gestiones que solo puede hacer el Gobierno, nos va faltar el gas, no solo el domiciliario, sino en la industria. Estamos en gestiones muy firmes para que esto se solucione, pero sin la intervención de Nación estamos en problemas”, cerró.
Te puede interesar
Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.