Economía14/03/2024

Jubilados: cómo es la nueva fórmula de movilidad que impulsa el Gobierno

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que impulsa el Gobierno de Milei, prevé que la actualización de haberes de los adultos mayores sea por el índice de precio al consumidor que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Del nuevo borrador de la ley Bases surge que la fórmula de movilidad será "mt = Var. mensual IPC t-2", que los haberes se actualizarán "mensualmente" y que se comenzaría a instrumentar a partir del 1° de abril.

Según explicó el contador tributarista, Daniel Dubin, en diálogo con Ámbito la fórmula refiere al "anteúltimo mes anterior" del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor. "Sería ajustar por la inflación corrida entre los dos meses anteriores", señaló.

A su vez, el texto aclara que "en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario o la beneficiaria", ya que en caso que la inflación se estabilice, como prevé el gobierno, puede llegar a mostrar deflación en algún mes.

Las jubilaciones de abril tendrán la actualización con fórmula de movilidad más un 10% adicional

Tal como se anticipó, el Gobierno propuso que en abril además de la fórmula de movilidad por IPC, se agregue un 10% adicional de recomposición por la licuación de haberes que se dio entre diciembre y marzo.

"En abril de 2024, la actualización se calculará en base a la siguiente formula: mt=Var porcentual IPCt-2 + 10 %", detalla el texto. De esta manera, el aumento del cuarto mes del año sería 23,2%.

Además, el boceto aclara que en el caso de que la fecha de entrada en vigencia de ley Bases sea posterior al 1° de abril de 2024, "el pago de las sumas resultantes será cancelado conforme el cronograma que determine la ANSES".

Ámbito

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.