Jubilados: cómo es la nueva fórmula de movilidad que impulsa el Gobierno
La nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que impulsa el Gobierno de Milei, prevé que la actualización de haberes de los adultos mayores sea por el índice de precio al consumidor que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Del nuevo borrador de la ley Bases surge que la fórmula de movilidad será "mt = Var. mensual IPC t-2", que los haberes se actualizarán "mensualmente" y que se comenzaría a instrumentar a partir del 1° de abril.
Según explicó el contador tributarista, Daniel Dubin, en diálogo con Ámbito la fórmula refiere al "anteúltimo mes anterior" del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor. "Sería ajustar por la inflación corrida entre los dos meses anteriores", señaló.
A su vez, el texto aclara que "en ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario o la beneficiaria", ya que en caso que la inflación se estabilice, como prevé el gobierno, puede llegar a mostrar deflación en algún mes.
Las jubilaciones de abril tendrán la actualización con fórmula de movilidad más un 10% adicional
Tal como se anticipó, el Gobierno propuso que en abril además de la fórmula de movilidad por IPC, se agregue un 10% adicional de recomposición por la licuación de haberes que se dio entre diciembre y marzo.
"En abril de 2024, la actualización se calculará en base a la siguiente formula: mt=Var porcentual IPCt-2 + 10 %", detalla el texto. De esta manera, el aumento del cuarto mes del año sería 23,2%.
Además, el boceto aclara que en el caso de que la fecha de entrada en vigencia de ley Bases sea posterior al 1° de abril de 2024, "el pago de las sumas resultantes será cancelado conforme el cronograma que determine la ANSES".
Ámbito
Te puede interesar
Motosierra: la inversión real del Gobierno en provincias es la segunda más baja desde 2004
A pesar de que en el primer trimestre registró una recuperación, debido al bajo piso del 2024, en términos históricos se ubica en la mitad del promedio desde 1999.
Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo
Fue de 3,2% impulsada por educación y alimentos.
El FMI trataría este viernes el acuerdo con la Argentina
En medio del tembladeral financiero, la Argentina finalmente habría conseguido que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) pusiera fecha para aprobar un nuevo acuerdo con el país. Sería este viernes, 11 de abril.
El riesgo país supera los 1.000 puntos por primera vez en más de cinco meses
Las acciones y bonos argentinos, que habían arrancado el día subiéndose a la ola de recuperación de los mercados, se dieron vuelta. El Merval cede 2,1% en pesos y 2,4% en dólares.
China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.
Las bolsas europeas abrieron en verde tras tres días de caídas
Operan con subas en torno al 1%, después de que Trump afirmara que está negociando su política arancelaria con distintos países.