Argentina13/03/2024

Bullrich presentó un nuevo reglamento para el uso de armas en las Fuerzas Federales

Entre otros puntos, los efectivos podrán disparar en caso de estar en peligro o para impedir que un delincuente se escape.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó este miércoles un nuevo reglamento general para el empleo de las armas por parte de las Fuerzas Federales de Seguridad. “Esto va a poner, por fin, el fin a la injusticia de hombres y mujeres de las fuerzas que habían cortado su carrera a causa de estas situaciones de imputación”, dijo en una conferencia de prensa.

En el marco de los casos de violencia ocurridos en Rosario, Bullrich precisó que la nueva normativa prevé que las armas podrán ser utilizadas en situaciones de peligro inminente de muerte del propio agente o de ciudadanos frente a un ataque. Asimismo, podrán ser usadas para impedir un delito grave, cuando un ladrón ponga resistencia a la autoridad o para no dejar que se escape.

“Las armas las van a poder utilizar en las situaciones en las que resulte imposible la utilización de otros medios. Esto es siempre así, hay un concepto de la progresividad. Si se puede no utilizar el arma no se utiliza”, aclaró la ministra.

De la misma manera, continuó: “Los agentes deberán siempre identificarse como tales, dando la voz de alto, pero hay una excepción que hay que entenderla. La excepción es que hay momentos en que, si el agente se da a conocer, pone en riesgo su vida o la de terceros”.

“Este es un reglamento muy minucioso construido por nuestro equipo legal que está coordinado por el jefe de Gabinete, el doctor Manfroni y por el director de normativa. Como siempre decimos, cuidamos a quienes nos cuidan. Por eso vamos hacer conocer este reglamento, que mañana va a salir en el Boletín Oficial, a todas las jefaturas”, añadió.

En cuanto a la utilización de las pistolas Taser, señaló que están comenzando a recibir las que el Gobierno anterior mandó a Estados Unidos: “También estamos en proceso de compra de armas Byrna que son de uso civil y en poco tiempo vamos a tener el reglamento para esas armas”. Y opinó que “las fuerzas estaban muy desorientadas respecto al uso de su armamento”.

Durante la conferencia de prensa estuvo acompañada por su jefe de Gabinete, Carlos Manfroni, y su Director de Normativa y Enlace con el Poder Judicial, Fernando Soto.

TN

Te puede interesar

Extienden el corte de GNC en todo el NOA

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia

El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.

El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.