Avance narco: apuntan al narcomenudeo en Rosario y destacan el trabajo en Orán para desarticular bocas de expendio
Si bien se cuestiona la permeabilidad de las fronteras provinciales, por donde ingresa droga sintética de otros países, recalcaron las medidas que se tomaron en Salta para erradicar la narcocriminaldiad.
En comunicación con Aries, el fiscal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, Gustavo Torres Rubelt, analizó la escalada de violencia que sacude a Rosario de Santa Fe, con el avance del crimen organizado, y trazó paralelismos con lo que ocurre en territorio provincial, principalmente en Orán, donde también se registraron graves casos de narcomenudeo, ajuste de cuentas y sicariato.
Según su análisis, la situación descontrolada con la droga en Rosario encuentra sus raíces en el narcomenudeo, que a diferencia de las grandes operaciones narcotraficantes que acaparan titulares, lo hizo de manera un poco más discreta, alimentando un ciclo de adicción y violencia.
“En esa ciudad no son grandes narcos, no se trata de un Pablo Escobar, es narcomenuedo que copó todos los barrios. Es gente que vive de boca de expendios”, comenzó el fiscal.
Según lo apreció, cuando se habla del narcomenudeo, se tiende a minimizar la problemática, “cuando claramente es la que más afecta”, sentenció. “Los homicidios, el robo, la violencia de género, el delito que sea, generalmente es gente que está bajo los efectos de la droga y con la necesidad de tener otra dosis más”, añadió.
Desde su hipótesis, habría que buscar en el tiempo, cuando empezó la escalada de violencia en Rosario, y “seguro es por descuidar el narcomenudeo”.
En ese sentido recalcó que el crimen organizado de Orán “no está ni cerca de ser Rosario”, que “no son situaciones comparables y gran parte de eso viene del compromiso del Ministerio Público Fiscal, la Procuración y las fuerzas policiales para no llegar a ser nunca a eso”.
Además nuevamente remarcó que se debe trabajar articuladamente con el Gobierno Nacional. “No se pueden hacer divisiones tajantes, el trabajo debe ser conjunto entre ambas jurisdicciones y eso nos puede garantizar que no lleguemos a ser Rosario, que dejó de considerar una política de Estado el narcomendudeo y se concentró en la búsqueda del “gran jefe”, advirtió el fiscal.
“No hay que dar ni un paso atrás, es una lucha muy compleja y los recursos van por detrás de las necesidades”, aclaró.
Finalmente apuntó contra la permeabilidad en las fronteras por donde ingresan drogas sintéticas, como cocaína o marihuana prensada y explicó que la Argentina no es un país de paso, como se pensaba, sino de consumo, donde cada vez más jóvenes terminan cayendo en el narcomenudeo.
“Argentina consume droga y encima de mala calidad, que está haciendo estragos con los jóvenes, quizá en mayor o menor medida, pero cada vez son más chicas las personas que terminan cayendo, primero siendo víctimas y luego victimarios, para estar al servicio del dealer. La política criminal debe abocarse a la permeabilidad de las fronteras, donde ingresa la droga”, cerró.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.