Escándalo de los seguros: el Gobierno denunció a otro intermediario ante la Justicia
La presentación ante el juez Ercolini la hizo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Se trata del productor de seguros Castello Mercuri S.A., principal financista de la campaña de Alberto Fernández.
En las últimas horas, el Gobierno detectó a otro intermediario en la llamada Causa de los seguros de Anses y lo denunció ante la Justicia. Se trata del bróker Castello Mercuri S.A., principal financista de la campaña de Alberto Fernández.
La presentación ante el juez Ercolini la hizo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Fue encontrada tras una auditoría realizada en el marco de la investigación que se llevan a cabo luego de la denuncia penal realizada por dicha cartera, junto con ANSES y Nación Seguros.
“Hemos detectado que en el Instituto Nacional del Teatro (organismo descentralizado de este Ministerio de Capital Humano), se advirtió la existencia -en el marco de la contratación de un seguro para cubrir diversos accidentes personales (expediente administrativo EX-2022-64041518- -APNDAF#INT) de los agentes de la mentada dependencia- de una póliza (IF-2023-130874020-APN-DAF#INT, que se aporta como prueba) donde figura como bróker la firma Castello Mercuri, que estaría investigada en las presentes actuaciones”, expresa la presentación judicial.
Hasta ahora se conocían seguros contratados tanto por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) como por el Ministerio de Seguridad a través de Nación Seguros, cuyo extitular Alberto Pagliano también está imputado.
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.