Iglesia católica: Dura crítica a la gestión de Milei
En una carta dirigida “al Pueblo de Dios”, los obispos de Merlo-Moreno, Juan José Chaparro y Oscar Miñarro, lamentan que “los responsables del gobierno nacional sólo se preocupen de que cierren las cuentas".
El documento, que también lleva la firma del Equipo de Pastoral Social y de Caritas de la misma diócesis, señala que el tiempo litúrgico de la Cuaresma “nos pide esta conversión de cuidar la Vida” algo que atañe “también y especialmente a aquellos que tienen la responsabilidad institucional de conducir los destinos de la Patria y de nuestro Pueblo”.
Por ese motivo –dicen los obispos haciendo suyas palabras del papa Francisco- “afirmamos que en las cuestiones del poder no basta con la legitimidad de origen”, sino que “el ejercicio del poder debe llevarnos a la construcción de sociedades más justas y más humanas”.
En su argumentación, los obispos católicos afirman que “reivindicamos la justicia social, a la que San Juan Pablo II definió como el nuevo nombre del bien común”. Y agregan que “cuando hablamos de bien común, estamos diciendo que la política es la expresión más alta de la caridad y que como bautizados estamos llamados a construir el bien común”.
En su diagnóstico los obispos constatan que “hay un creciente avance de la deshumanización política, social y económica”. Señalan a su vez que “este proceso no es de ahora, viene gestándose de hace tiempo y se deja ver tanto en el modo de ejercer la autoridad sin consensos democráticos (Ley Ómnibus, mega DNU, Pacto de mayo) como en las medidas económicas (caída de niveles de empleo, licuación de los ingresos de la clase media trabajadora, de los jubilados y de los más vulnerables; recorte presupuestario a la alimentación, a la salud pública y a la educación pública)”.
Para la Iglesia Católica de Merlo-Moreno “el ejercicio del poder debe llevarnos a la construcción de sociedades más justas y humanas” y por ello advierte que mientras “uno pocos privilegiados se siguen enriqueciendo, el Estado solo se hace presente a través de la represión”.
“Como Iglesia de Merlo-Moreno –dicen los obispos- creemos en las experiencias de ‘salvación comunitaria’ (voluntariado de caritas, comederos, merenderos, hogares, cooperativas, organizaciones sociales, etc.)”. Por eso, argumentan, “valoramos el ser y sentir de nuestro pueblo que se expresan magníficamente en sus gestos solidarios” y “rechazamos las visiones liberales e individualistas donde la sociedad es considerada una mera suma de intereses que coexisten”.
En la misma línea de pensamiento Chaparro y Miñarro sostienen que “necesitamos recuperar la capacidad de caminar con otros, movimientos sociales, movimientos de trabajadores, organizaciones barriales, vecinos, otros credos”. Porque “no alcanza con la sola acción de los partidos políticos y con Francisco decimos ‘el Estado hoy es más importante que nunca, que debe ejercer un papel central de redistribución y justicia social’ ”.
Para finalizar los obispos y sus equipos de Caritas y Pastoral Social afirman que “renovamos nuestro compromiso de estar junto a nuestro pueblo, en especial a los más frágiles y más pobres” y extienden la invitación a “fortalecer la esperanza y a no bajar los brazos para caminar este tiempo”.
Página12
Te puede interesar
Bullrich presenta un nuevo sistema de ingreso para la Policía Federal y el DFI
El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.
Milei llegó a Miami para participar del American Business Forum y la CPAC
El Presidente buscará reforzar su perfil internacional ante empresarios y líderes conservadores. La gira incluirá Palm Beach, Nueva York y un encuentro con figuras.
El CEO de JP Morgan elogió a Milei: “Está haciendo un buen trabajo”
Jamie Dimon aseguró que la Argentina “quizás no necesite un préstamo bancario” y destacó el interés de grandes empresas internacionales por invertir en el país.
Godoy (h) quiere un peronismo unido y advirtió que LLA puede ser gobierno en Salta
El diputado nacional (MC) llamó a reconstruir un peronismo unido y con proyecto competitivo. “No podemos vivir del pasado. El mundo cambió y el peronismo debe ofrecer respuestas nuevas”, sostuvo.
El Gobierno observa la nueva etapa de la CGT ante la reforma laboral
Tras la renovación de autoridades y nuevas fracturas en la central obrera, la Casa Rosada busca mantener el diálogo con los gremios en la antesala del proyecto.
ANSES pedirá que CFK devuelva $1000 millones por jubilaciones y pensiones cobradas
El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.