El Mundo10/03/2024

Lula pide a bancos públicos más créditos para sectores de bajos ingresos y pequeñas empresas

El presidente de Brasil persigue sostener el crecimiento del PIB del país, que fue 2,9 por ciento en 2023.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a los bancos públicos que aceleren la agenda de crédito y amplíen los préstamos para las pequeñas empresas y la población más pobre, informaron medios locales.

Lula se reunió con los presidentes de cinco bancos federales (Banco do Brasil, Caixa, BNDES, Banco da Amazônia y Banco do Nordeste). Y, según se filtró a la prensa, pidió a las instituciones financieras trabajar unidas para estimular el crédito, una prioridad cuyo objetivo es sostener el crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) este año, tras un aumento del 2,9 por ciento en 2023.

La reunión tuvo lugar tras la divulgación de los balances bancarios correspondientes al primer año del Gobierno de Lula. Durante la misma, el presidente fue informado sobre la liberación de crédito por parte de los cinco bancos.

En declaraciones a la prensa, el ministro de Relaciones Institucionales de la Presidencia, Alexandre Padilha, declaró que Lula está obsesionado con la agenda de expansión del crédito. "Quiere saber qué está pasando para que el crédito sea más barato para los más pobres y los pequeños empresarios", dijo el ministro.

Según Padilha, la expectativa es que esta agenda avance más rápido, por lo que Lula se reunirá regularmente con los responsables de los bancos públicos para evaluar objetivos.

"El año pasado se aprobaron varias cosas que contribuyeron, como el marco de garantías, pero él (Lula da Silva) sigue insistiendo (en más resultados)", enfatizó.

La presidenta del Banco do Brasil, Tarciana Medeiros, señaló por su parte que el trabajo de alineación de los bancos ha sido importante. "El presidente nos dijo que teníamos que mantener el banco fuerte, cuidando del crédito", afirmó. Según ella, Lula quería saber más sobre la situación del crédito para la agricultura familiar, el agronegocio y el programa "Mi Casa, Mi Vida".

En 2023, El Banco do Brasil tuvo un beneficio neto ajustado (excluyendo partidas extraordinarias) de 35.500 millones de reales (7.100 millones de dólares), el mejor resultado en términos nominales de su historia.

El presidente del BNB (Banco do Nordeste), Paulo Câmara, añadió que, durante sus conversaciones con el presidente Lula, el énfasis ha estado en "hablar mucho y tratar realmente de trabajar juntos".

"Como somos organizaciones públicas, tenemos que trabajar hablando mucho y sin superponer tareas para llegar a más lugares, con más actividades y respetando cada uno la competencia del otro", valoró.

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, que también participó en la reunión, lanzó recientemente una ofensiva para reducir el "spread" bancario, definido como la diferencia entre los tipos de crédito y depósito, al objeto de disminuir el costo de los préstamos bancarios y ampliar su oferta. La mayor parte de la agenda depende de la aprobación de ocho proyectos de ley que ya están en el Congreso.

La reunión con los bancos públicos se celebró después de que los sondeos de opinión mostraran una caída en la popularidad del presidente, a pesar de un escenario de mejora de la economía y del mercado laboral, factores que tradicionalmente influyen en la valoración del gobierno. 

Te puede interesar

Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”

El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.