Haití en el caos: crece la tensión que amenaza con una guerra civil
El gobierno de Estados Unidos intercedió para llevar a cabo una transición de poder "hacia un gobierno más amplio".
taques al Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture, enfrentamientos entre pandillas armadas y fuerzas estatales, y una masiva liberación de presos comprendieron el escenario de Haití durante los últimos días, que amenaza con llegar a una guerra civil mientras los insurgentes piden la dimisión del primer ministro Victor Henry.
La tensión aumenta a cada segundo en el país centroamericano, en dónde la violencia tomó de rehenes a los ciudadanos de Puerto Príncipe, la capital, controlada desde hace pocos días por bandas armadas. Al frente, la figura de su líder, Jimmy Chérizier -ex policía- alias Barbecue, quien pide la inmediata dimisión del primer ministro a cambio de no desatar una sangrienta guerra civil.
Frente a un panorama desolador en las cálidas calles de Haití, Chérizer instó a la comunidad internacional a no apoyar más al primer ministro, que debió escapar para refugiarse en Puerto Rico, en donde aterrizó el martes 5 de marzo. Al respecto, el presidente actual de la Comunidad del Caribe (Caricom), Irfaan Alí -presidente de Guyana- sostuvo que están "logrando avances considerables", pero "las partes interesadas aún no están donde necesitan estar".
Sumido en el caos, el país fue testigo ayer por la noche de repetidas balaceras en las calles aledañas al Palacio Nacional de Haití, en Puerto Príncipe, en dónde la situación está cerca de desatar una guerra civil. El episodio se suma a la liberación de más de tres mil presos durante los últimos días, ataque a los aeropuertos internacionales más importantes de la región y enfrentamientos entre las fuerzas estatales y pandillas organizadas por Barbecue.
El conflicto, que inició en enero del 2019 con el objetivo de conseguir la renuncia del entonces presidente, Jovenel Moïse, quien fue asesinado dos días después de la asunción de Henry.
Sin un horizonte que asome un halo de tranquilidad en las calles haitianas, la población civil es la que sufre nuevamente. De acuerdo a funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cerca de la mitad de los habitantes están en riesgo de sufrir hambruna, y debido al peligroso escenario que enfrenta el país, el principal puerto de la capital, el Caribbean Port Services, se vio forzado a cerrar, dejando a la deriva contenedores repletos de alimentos y suministros médicos.
La posición de Estados Unidos
En un comunicado difundido por medio de su sitio web oficial, la Embajada de Estados Unidos en Haití solicitó a sus ciudadanos que abandonen el país de manera urgente ante la escalada de violencia en la zona. En esa línea, el presidente estadounidense Joe Biden comenzó a aumentar la presión sobre Henry para que acelere el proceso de transición del poder.
"El secretario -de Defensa- Anthony Blinken habló hoy con el presidente Ali y con el primer ministro Henry sobre la urgente necesidad de acelerar la transición hacia un gobierno más amplio e inclusivo", expresó el encargado para América Latina y el Caribe del Departamento de Estado, Brian Nichols, durante un debate en Washington.
Asimismo, sostuvo que durante los últimos dos años el gobierno estadounidense le insistió a Henry para que desarrolle un "gobierno más inclusivo, con más fuerzas políticas y que lleve al país hacia un proceso electoral".
Filo.News
Te puede interesar
Río inseguro: Más de la mitad se siente peor tras masacre policial
Tras la "Operación Contención" en Río, que dejó 130 muertos, una encuesta revela que el 52% de los cariocas se siente más inseguro. Mujeres y jóvenes son los más preocupados.
"Pensé que era una broma de Halloween": El terror en el tren de Reino Unido
Un pasajero relató que, en medio de los gritos y la sangre, pensó que el ataque era una "broma de Halloween". La policía, que descarta el terrorismo, investiga a los dos detenidos.
Apuñalamiento masivo en tren en Reino Unido: Policía descarta móvil terrorista
La Policía británica confirmó que el apuñalamiento masivo ocurrido el sábado en un tren rumbo a Londres no se investiga como móvil terrorista.
México: La violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes
El país enfrenta una doble crisis de mortalidad: las enfermedades del corazón lideran a nivel general. No obstante, la violencia es la principal causa de muerte entre los jóvenes. Estados como Colima y Guanajuato concentran las tasas más altas de homicidios.
Marines de EEUU ensayan desembarco en Puerto Rico en medio de tensión con Maduro
El Pentágono informó que los ejercicios, con apoyo de helicópteros, se dan en el marco del refuerzo militar contra el narcotráfico y en medio de la tensión con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Trump ordena al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" contra terroristas en Nigeria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó al Pentágono prepararse para una "posible acción militar" en Nigeria.