Francos: "La ley "Bases" se discutirá con menos artículos"
De la reunión participaron el ministro de Interior, Guillermo Francos, y los mandatarios provinciales. Kicillof, Orrego, Macri y Poggi fueron los primeros en llegar. Cuatro enviaron a sus vicegobernadores en su representación.
Los gobernadores asistieron a Casa Rosada para dar presente en la reunión convocada por el gobierno nacional, con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro del Interior, Guillermo Francos a la cabeza. Se trata del primer intento de acercamiento por parte del presidente Javier Milei, después de que los recortes de fondos coparticipables y la confrontación lo enemistaran con los mandatarios provinciales.
En el encuentro federal, ambas partes buscaron allanar el camino hacia la aprobación de la Ley de Bases y un acuerdo fiscal. Es decir, sentar las bases para un acuerdo que permita intercambiar fondos coparticipables por apoyo político para la Ley de Bases. De la reunión no participaron ni el ministro de economía Luis Caputo ni el propio presidente Milei, que siguió las novedades el encuentro desde la Quinta de Olivos.
La reunión comenzó pasadas las 15 y se extendió por tres horas y media aproximadamente, con una fuerte impronta económica, dejando de lado otras cuestiones divisorias que surgieron con la ley ómnibus, como la delegación de facultades al ejecutivo o las privatizaciones. En ese sentido, trascendió que los gobernadores peronistas no ven con buenos ojos la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, un tema central en la reunión llevada a cabo en el Salón Eva Perón de la casa de gobierno.
Finalizado el encuentro, el jefe de gobierno porteño dialogó con la prensa y afirmó que "fue una buena reunión", donde el Gobierno propuso "una Ley de Bases simplificada, similar a la anterior", con énfasis en los puntos sobre los cuales ya había apoyo.
También se conocieron las declaraciones del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, cuya provincia viene de protagonizar una disputa enérgica con Casa Rosada por los fondos coparticipables.
"El balance es positivo. Fue la primera reunión de trabajo serio, estuvimos reunidos aproximadamente tres horas con una mirada de lo que es la Ley Ómnibus, un repaso de los temas que generaban consenso. Los temas que más resistencia tenían no están en discusión. Propusimos muchas cosas: hay proyectos que están en el Congreso, que tienen estado parlamentario. En mi caso, propuse el tratamiento de un marco normativo para el fomento del hidrógeno verde", explicó Torres tras la reunión.
"Además del equilibrio fiscal, necesitamos una agenda de crecimiento, de desarrollo, para generar trabajo", enfatizó el mandatario de Chubut, al mismo tiempo que celebró la convocatoria al diálogo: "Celebro la vocación de diálogo y que sea el principio de una mesa de trabajo".
Perfil
Te puede interesar
Lousteau: “Con este Gobierno la economía no puede crecer”
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
Villarruel desactivó la “herencia” de despachos antes del recambio y quitó un trofeo a senadores
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
El Gobierno formalizó la vuelta del Ministerio del Interior y la asunción de Lisandro Catalán
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
Milei encabeza una nueva reunión para ordenar la campaña de octubre
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
Senado se alista para rechazar el veto a los ATN
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La fuerte advertencia del campo a Milei: "El voto es del pueblo"
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.