El voto electrónico costó casi mil millones y advierten que la boleta papel mediría más de un metro
El Gobierno comenzó a trabajar en su implementación. Cambiar el voto electrónico implicaría también modificar todo el sistema electoral provincial.
En diálogo con Aries, el secretario Electoral, Pablo Finquelstein, repasó algunas ventajas y desventajas de la implementación de la Boleta Única Papel, medida analizada por el Ejecutivo para reducir gastos, producto de la quita de fondos nacionales.
La boleta única es un sistema de votación que se utiliza en tres provincias, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, donde se presenta la oferta electoral en un único papel por categoría. En los pasados comicios, a Salta la implementación de la boleta electrónica, teniendo en cuenta, además del uso de las maquinas, el diseño de pantalla, la transmisión de los resultados y el escrutinio provisorio, le costó $985 millones de pesos.
“Hay que analizar cada sistema y ver de qué forma se implementaría, nuestro régimen electoral hace que tengamos bastantes candidatos y eso también tendría costos y las medidas de seguridad que se puedan aplicar, como el uso del papel moneda, sello de agua, que van a traducirse en costos, así que no se puede adivinar cuánto costaría”, informó el Secretario.
El sistema electrónico tiene entre otras ventajas el escrutinio provisorio, por lo que en caso de implementarse el papel único, sería necesaria la de transmisión de resultados y escrutinio provisorio, “por lo que al final de la jornada las autoridades, tiza en mano deberán contar de manera manual con palitos y pasarnos los resultados. Hoy toda esa etapa está solucionada y hace que tengamos los resultados provisorios más rápido”, expresó.
En cuanto a la fiabilidad, manifestó que no es que un sistema sea mejor que el otro, simplemente que el sistema electrónico en Salta demostró ser sumamente confiable en los 10 años que se utilizó, con resultados son confirmados en el escrutinio final. En cambio, el problema que tienen los sistemas de boleta única papel son los votos anulados ya que la población puede confundirse con tantos candidatos.
El Ejecutivo está recabando información respecto al sistema que implementan estas tres provincias, de modo tal que conversando con las fuerzas políticas, definirán cual es el mejor sistema para utilizar en la provincia.
“No es solo el sistema de votación, sino que se debería modificar todo régimen electoral. Si se implementa la Boleta Única Papel, mediría de más de longitud, 1.50, si tomamos las 31 listas que se presentaron para concejal y estimamos darle 5 cm a cada uno”.
Te puede interesar
"Cuando hay irregularidades se decomisa", instan a gastronómicos cumplir las medidas sanitarias
El secretario de Espacios Públicos, Esteban Carral Cook, señaló que se mantienen los controles de la venta de alimentos callejera. Instó a actualizar el carnet de manipulación de alimentos y cumplir con las normas sanitarias.
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.