Salta06/03/2024

Se realizó la reunión de la Comisión Regional de Trasplante

Durante el encuentro, que reunió a referentes de salud del Noroeste Argentino, se abordaron las fortalezas del sistema de donación y trasplante de órganos y tejidos, sus problemas y propuestas de intervención.

Durante dos jornadas, se desarrolló una nueva reunión de la Comisión Regional de Trasplante (CORETRA) - Región Noroeste Argentino (NOA), en San Miguel de Tucumán.

El encuentro estuvo encabezado por el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti; por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y por los ministros de Salud de Salta Federico Mangione, Tucumán Luis Medina Ruiz y Santiago del Estero Natividad Nassif.

También, contó con la presencia de los responsables del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) de Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy.

En la misma Se presentaron los problemas actuales, que están relacionados con las barreras de acceso a la lista de espera para ser trasplantados y a la escasa disponibilidad de órganos y tejidos.  

También, se debatieron propuestas de intervención que buscan promover la implementación de las directrices de calidad en el proceso de procuración en todos los establecimientos asistenciales con internación. Asimismo, para evaluar el desarrollo de las unidades hospitalarias de procuración en todas las instituciones con capacidad generadora.

Otra de las propuestas es adherir a los hospitales con capacidad generadora al Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera de Córneas.

Por otra parte, en la reunión se analizó el trabajo que viene realizando cada provincia del NOA referido a la identificación y detección de donantes y de la conversión de los mismos. También se destacó la importancia de la detección de la escala de coma de Glasgow para que esos pacientes puedan ser donantes.

El ministro Federico Mangione dijo que “fortaleceremos acciones para mejorar la calidad de vida de los pacientes que necesitan recibir un trasplante. La población debe tomar conciencia que, gracias a la donación, se puede dar vida y existen las segundas oportunidades. Por eso necesitamos de los donantes, porque sin ellos no hay trasplante”.

 Agregó que, en este encuentro, acordamos “trabajar interregionalmente, entre las provincias, para la procuración de órganos”.

Por otro lado se abordaron las fortalezas del sistema de donación y trasplante, en la que se destacó el trabajo de la región y del país en:

  • El marco regulatorio, equidad, transparencia y confianza de la sociedad en la materia.
  • La organización nacional y de los organismos provinciales integrados en la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA).
  • Sistema nacional de información de procuración y trasplante.
  • Relaciones de cooperación regional e internacional: Argentina participa en la comisión de Donación y Trasplante del MERCOSUR, ocupa la vicepresidencia de la Red Iberoamericana de Donación y Trasplante y es uno de los tres países colaboradores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la temática.

Te puede interesar

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.

Cargnello: “Es una estupidez creerse autosuficiente, no podés solo”

El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.