Política04/03/2024

Consideran que es “ocasión ideal para charlar una nueva ley de coparticipación”

“El verdadero desafío son los intereses regionales”, aseguró por Aries, el Secretario Legislativo de la Cámara de Diputados provincial y apoderado del PJ en Salta, Raúl Romeo Medina.

En Hablemos de Política, por Aries, el Secretario Legislativo de la Cámara de Diputados provincial, Raúl Romeo Medina consideró que ante las decisiones del Gobierno de Javier Milei sobre la quinta de fondos nacionales a las provincias “es ocasión ideal para comenzar a charlar una nueva ley de coparticipación”.

“Somos socios en las deudas, pero no somos socios en la recaudación de las ganancias. Cuando hay que aportar para las deudas que se contraen en el extranjero, nosotros somos socios, somos deudores. Ahora, cuando recaudan impuestos que originalmente son de las provincias, la Nación se queda con casi el 70% de los recursos”, expresó.

Así mismo señaló que acciones como no pagar el incentivo docente atentan contra la ley. “Cualquier ciudadano en la República Argentina que no cumple con la ley mínimamente es denunciado y tiene un proceso judicial o te persigue la AFIP, pareciera ser que en este caso hay cierta inmunidad para los dirigentes del puerto”, manifestó.

En este sentido, Medina consideró que “las provincias tienen que ser el punto de partida” y celebró la iniciativa de Sáenz para reunirse con gobernadores regionales.

“El verdadero desafío son los intereses regionales. El gobernador Sáenz encaró la aposta con ese tema, juntándose con los mandatarios de otras provincias, empezando con la mesa del litio. El desafío es buscar consensos de nuestra región, de nuestra provincia”, aseguró.

Partidos Políticos

Consultado por la iniciativa del presidente Milei para desfinanciar a los partidos políticos, Raúl Romeo Medina, quien también es apoderado del PJ en Salta, aseguró que “el sistema debe ser perfeccionado” pero advirtió que esa media generaría daño en los partidos de distrito, “va en contra de la diversidad de ideas”.

“La posibilidad de que existan partidos políticos de distrito que peleen en las elecciones legislativas, es una muestra de esta ley de financiamiento de partidos. Eso va en contra de la diversidad de ideas, en contra de la posibilidad de los ciudadanos de ser candidatos” dijo y agregó “la propaganda de terminemos con la política, terminemos con este financiamiento a partidos que nadie sabe quiénes son, le gana a las ideas”.

Así mismo, Romeo Medina consideró necesaria una “discusión de la reforma política”, mostrándose a favor de la eliminación de las PASO pero instando a “buscar modelos para avanzar”.

“Hay que mirar hacia el futuro, planificar el futuro, un sistema mejor de financiamiento, de elecciones internas abiertas. Dentro de la fracasada Ley Ómnibus había un intento de reflotar el tema de boleta única, en Salta tenemos la boleta única electrónica, que me parece que hay que perfeccionarla, en algún momento hay que discutir nuevamente que el sistema sea del tribunal electoral, como es en Brasil, por ejemplo”, señaló.

Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.