Argentina04/03/2024

El Gobierno Nacional convocará a todos los gobernadores este viernes en Casa Rosada

La decisión se tomó en el encuentro que tuvieron Nicolás Posse, Guillermo Francos y Luis Caputo. La idea original era dividir a los mandatarios en grupos, pero finalmente será un solo cónclave con todas las provincias.

La administración del presidente Javier Milei definió que convocará para el próximo viernes a todos los gobernadores a la Casa Rosada para avanzar con la firma de un preacuerdo de políticas de Estado y discutir el paquete de reformas que se enviará al Congreso y un posible pacto fiscal.

Así lo definieron el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del Interior, Guillermo Francos, quienes se reunieron este lunes por la tarde en Balcarce 50 para analizar las condiciones de la invitación anunciada días atrás por el propio Milei.

De acuerdo con lo que pudo saber Infobae, había varias opciones sobre la mesa: una alternativa era separar a los mandatarios provinciales en distintos grupos y recibir primero a los de Juntos por el Cambio, que son más cercanos al oficialismo, y luego al resto.

Sin embargo, durante el encuentro, del que también participó el asesor presidencial Santiago Caputo, se consideró que era más conveniente reunir a todos los gobernadores en una única fecha para tratar de llegar a un consenso general y buscar superar las diferencias.

Te puede interesar

Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz

Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.

La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial

Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.

Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina

Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.

La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%

El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.

Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda

Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.

Obra pública en baja: el Presupuesto 2026 destina menos recursos que 2024

El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.