Se brindó un informe sobre los lineamientos del Consejo Federal de Inversiones
Estuvo a cargo del ministro Villada ante secretarios de Estado, que brindan las herramientas del organismo federal en pos de acompañar proyectos de distintos sectores económicos de la provincia.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y representante de Salta ante el CFI (Consejo Federal de Inversiones) realizó una presentación sobre la propuesta de financiamiento del organismo para este año 2024, ante los responsables de áreas provinciales vinculadas con el Consejo.
En primer lugar explicó que para el año en curso se definió trabajar en líneas programáticas: Financiamiento verde, Desarrollo productivo y financiero de las mujeres y Cadenas de valor. Sobre estos aspectos se pretende acompañar al desarrollo e inversión de proyectos privados, “teniendo en cuenta el contexto nacional, debemos seguir profundizando la utilización de estas herramientas financieras”, dijo el Ministro.
Además expresó que se encuentran vigentes líneas de créditos destinadas a los sectores de Riego y Eficiencia Hídrica, Energías Renovables, Proveedores Mineros y Reactivación Empresaria. “Queremos abrir aún más el abanico de los sectores económicos de Salta, para que tengan también la posibilidad de contar con estas herramientas, desde una asistencia técnica en el armado de los proyectos, como así también, para su concreción”, aseguró Villada.
Sobre esto manifestó que se apunta al desarrollo de actividades como la minería, la vitivinicultura, gas y petróleo, y la agroindustria, entre otros sectores, “superando barreras y la burocracia que hoy en día limita el crecimiento”.
Por último expresó que para los créditos se mantendrá la tasa vigente en el corto plazo, pero que se elevará el monto máximo para potenciar estas líneas programáticas, de 40 mil millones de pesos, en la actualidad, a 120 mil millones de pesos.
Participaron representantes de las áreas de Minería y Energía, Industria, Desarrollo Agropecuario, Ambiente, Recursos Hídricos, Turismo y Financiamiento y Planificación Financiera; Romina Sassarini, Nicolás Avellaneda, Pablo Savoy, Alejandro Aldazabal, Mauricio Romero, Nadia Loza y Lorena Trovato, respectivamente. También estuvo por ProSalta, Sebastián Ashur.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.