Ministros provinciales piden a Sandra Pettovello que frene el ajuste
Los ministros de Desarrollo Social de nueve provincias le pidieron a Pettovello que de marcha atrás con la decisión de congelar las partidas sociales y alertaron que hay "una situación inédita y de gravedad para los más desprotegidos".
Le solicitaron que convoque al Consejo Federal para dar respuesta a los sectores afectados. La pobreza alcanzó al 57% de la población en enero.
El documento, rubricado esta tarde, advierte por la gravedad de la situación social que atraviesan los sectores más golpeados por el deterioro de la actividad económica, la devaluación del 118% y la inflación de diciembre y enero, que se ubicó en torno al 45% bimensual. "Ante el ajuste que está aplicando el Gobierno Nacional, las funcionarias y los funcionarios públicos, tenemos el deber de articular y generar respuestas ante las demandas que vienen de los sectores más desprotegidos", señala.
El escrito fue sellado esta tarde durante la reunión convocada por Andrés Larroque (Buenos Aires) a la que asistieron los ministros Diego Fernando Álvarez (La Pampa), Alfredo Menem (La Rioja), Ángel Hugo Niccolai (Santiago del Estero), Lucas Castelli (Neuquén), Gloria Giménez (Formosa), Juan Pablo Muena (Río Negro), Fernando Meza (Misiones) y Adriana Chapperon (Tierra del Fuego).
Los funcionarios provinciales manifestaron que el objetivo de la reunión fue para "analizar la situación social que atraviesan los sectores vulnerables y solicitarle a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, la apertura de canales de diálogo para coordinar la asistencia alimentaria y requerir que revierta la decisión de congelar y desfinanciar los programas de asistencia social, que contienen a miles de familias que sufren las consecuencias de la crisis social y económica que atraviesa la Argentina".
En la misiva, le solicitaron a la titular de Capital Humano y al secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, que "abran canales de comunicación, convoquen a una mesa de diálogo y reúnan a la brevedad al Consejo Federal de Desarrollo Social". El objetivo del pedido es "analizar los alcances de las decisiones nacionales en cada jurisdicción y dar respuesta a los sectores afectados".
Los ministros provinciales consideraron que en los primeros meses del gobierno de Javier Milei se "degradaron" las funciones del Ministerio nacional y apuntaron que, lejos de generar efectos positivos, "está generando más desigualdad".
"No está dando resultados y consideramos que las primeras medidas: cortar programas de inclusión laboral, de fortalecimiento de la economía popular, proyectos de integración urbana, programas para la primera infancia y alimentarios, sin anunciar políticas superadoras, está generando más desigualdades y consolidando la vulnerabilidad social de la población", remarca el documento.
Siguiendo esa línea, cuestionaron "el impacto que están teniendo estas políticas en las personas con discapacidad, en adultos mayores, en los pueblos originarios, en primera infancia, en personas con diferentes enfermedades y problemas alimentarios".
Los ministros consideraron que Desarrollo Social "es un área crucial" dentro del Estado nacional y no dudaron en afirmar que "funcionó de manera activa con todos los gobiernos, desde la crisis del año 2001", tanto durante el kirchnerismo como también en el macrismo. Sin embargo, señalaron que eso cambió cuando asumió Milei: "Ningún Gobierno llego al extremo de recortar de manera tan drástica la ayuda alimentaria a los merenderos y comedores escolares. Estamos ante una situación inédita y de gravedad para los más desprotegidos".
Según señalan los ministros, el Gobierno "sólo anunció que, durante el primer semestre del año, el ajuste será muy duro para los argentinos y argentinas" pero apuntan que hay sectores "que no pueden esperar". "Nuestra función como servidores públicos es dar respuesta a los ciudadanos y ciudadanas de las provincias argentinas. Esperamos una respuesta a la brevedad", concluye la carta.
Ámbito
Te puede interesar
“Traidora y burra”: los influencers libertarios le salieron al cruce a Villarruel por sus críticas a Milei
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
Máximo Kirchner compartió imágenes de Cristina cocinando "saludable" en su prisión domiciliaria
El hijo de la exvicepresidenta compartió un video de ella preparando el almuerzo desde el departamento de San José 1111.
Senador k llama a gobernadores a resistir veto de Milei: "Provincias estafadas"
José Mayans, jefe del bloque K en el Senado, pidió a los mandatarios que instruyan a sus legisladores a defender el paquete de leyes aprobado el último jueves. Además, criticó al Presidente por tildar la sesión de “ilegal”.
Villarruel afirma que si el oficialismo quiere recortar gastos lo haga “en viajes y en la SIDE”
Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.
"Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal", desafió Francos
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
Pichetto: "Pedir la renuncia de la vicepresidenta es muy grave"
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.