El Procurador advirtió que “no es fácil” reabrir la causa de las turistas francesas
Pedro García Castiella se reunirá con Jean Michel Bouvier en el marco de su visita a Salta para exigir la reapertura de la causa por el asesinato de su hija Cassandre Bouvier en 2011.
El procurador de la Provincia, Pedro García Castiella se reunirá esta mañana con el padre de Cassandre Bouvier, asesinada junto a Houria Moumni, en San Lorenzo en el año 2011. Si bien quiso ser “cuidadoso” respecto a los detalles del encuentro, por Aries, aseguró que, al ser él una víctima “merece saber la verdad sobre el trámite y hecho procesal de la causa”.
“Acá existió una instalación mediática de una apariencia de verdad de una noticia que no es tal”, comenzó el Procurador y añadió, “la Corte Suprema de Nación después de tener 7 años el expediente en sus manos, solo llegó a decir en dos carillas que el Tribunal de Impugnación carecía de competencia para haber revertido la absolución en condena y que eso no lo podía hacer, pero no llegó a avanzar en términos de señalar lisa y llanamente la inocencia del señor Clemente Vera”, explicó Castilla.
Según lo advirtió, esto lleva al expediente y la situación procesal a “un punto muy delicado”, porque “lo único que la Corte Suprema dijo es que la corte de Salta no le contestó a la defensa el agravio en las facultades y competencia del Tribunal de Impugnación para haber avanzado en una condena y no dice una palabra más”, reforzó, informando que el siguiente paso es el pronunciamiento de la Corte local y que de allí “se abre abanico de probabilidades, sin saber para dónde irá el pronunciamiento”.
Respecto a la posibilidad concreta y material de abrir una nueva investigación o juicio respecto al crimen de las turistas francesas, García Castiella sostuvo que se deben considerar dos aspectos, pero que no será sencillo.
“No es fácil después de 13 años una nueva investigación en términos materiales porque después de la reforma judicial que hubo en el año 2013, esta causa quedó en lo que se denomina sistema viejo. Si llegase al punto de reabrirse, la tendría que llevar un juez de instrucción y no un fiscal, mediante un juzgado de transición. En términos procesales también, porque ahora solo estamos con un fallo que no declaró la nulidad de las acciones previas”, aseveró.
Finalmente expresó que a pesar de “las buenas voluntades” para reabrir la causa, primero, se tiene que resolver la situación procesal donde intervinieron varios tribunales, -Sala de Juicio, Tribunal de Impugnación, Corte de Justicia y Suprema Corte- y en tanto no se subsane todo el proceso, no se puede regresar a foja cero “como si nada”.
Te puede interesar
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
Realizarán un sistema de desagües cloacales para La Merced y San Agustín
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
“Es un lugar violento y marginal”: advierten por el aumento de personas en situación de calle
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Emprendedores, artistas y ofertas: este fin de semana llega la 2° edición de la Expo Ciudad
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
En Salta hay 51 personas desaparecidas: “El protocolo de búsqueda está desactualizado”
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.