Deportes26/02/2024

River y Boca no se sacaron ventaja en el primer superclásico del año

El local buscó más pero le faltó claridad y el visitante estuvo más equilibrado pero le faltó ambición: justo 1 a 1.

Uno apeló a una alineación más ofensiva. El otro buscó ser un equipo más equilibrado. Cambiaron de esquema, de nombres, de casa, de mujer, de religión, de auto... Pero lo que no pudieron cambiar fue la esencia. River, con Martín Demichelis, se hace fuerte cuando ataca por adentro. Y por esa vía -pique de Solari entre los centrales-, se puso en ventaja. Boca, con Diego Martínez, inclina sus ataques por las bandas. Y de esa manera -desborde y centro atrás de Blanco-, logró la igualdad. Los goles, justamente, fueron la prueba perfecta de la búsqueda de cada uno, de qué están hechos, de cuál es su ADN futbolístico. La falta de claridad, en el local, y la falta de ambición, en el visitante, explican por qué a ninguno le alcanzó con esas armas para quedarse con este superclásico.

River apabulló a Boca casi antes del pitazo inicial. Más precisamente cuando se conoció la formación ofensiva que eligió Demichelis. En los primeros 15 minutos lo asfixió con esa intensidad que lo caracteriza y que la complementó con una última línea bien adelantada, liderada por Paulo Díaz. Un equipo corto, diseñado para jugar y presionar constantemente en campo rival. El 4-3-1-2, como cualquier esquema, es sólo un envase. El contenido es lo más importante. Y Demichelis apostó por jugadores ofensivos para rellenar ese sistema. Nacho Fernández y Barco a los costados del debutante Villagra, el Diablito Echeverri de enganche y Solari-Colidio arriba. Un detalle no menor: Solari no por afuera sino por adentro, donde más rinde y más próximo está del gol (spoiler alert).

River y Boca frenan el país, con un trascendental choque en el Monumental

Boca, en ese lapso, estaba acorralado. No podía jugar. Parecía que respirar, tampoco. Y apelaba a la infracción casi sistemática para intentar detener cada avance vertiginoso de River. Fueron siete foules y un amonestado (Figal) en esos 15' iniciales, que incluyeron tres rechazos de Romero a la platea San Martín. Si quería construir desde la salida, la presión alta del local se lo impedía. Si optaba por salir en largo para Cavani y Merentiel, caía en la imprecisión. Un panorama complicado.

Pero a medida que fueron pasando los minutos, esa virtud manifiesta de River (jugadores de corte ofensivo y de buen pie del medio hacia adelante) empezó a jugarle en contra y eso fue lo que sacó a Boca del fondo para emparejar el juego. Porque la intensidad de River disminuyó, aflojó en esa presión alta y así, los de Diego Martínez empezaron a encontrar espacios para tener una mayor secuencia de pases y poder progresar en el campo. El dispositivo táctico infliuyó a favor suyo: ese 4-4-2 de Diego Martínez se transformaba en la práctica en un interesante 4-2-2-2, con Saralegui y Zenón, los volantes externos, cerrándose y jugando con mucho criterio a los costados de Villagra. Y claro, a espaldas de Ignacio Fernández y Barco, que debían retroceder. Para muestra de esa dificultad, bien vale como ejemplo la amarilla a Nacho a los 18 minutos por cometerle infracción, corriéndolo de atrás, a Merentiel.

El contexto aparecía mejor para Boca porque, además, Medina se soltaba de ese doble cinco que formaba con Equi y el equipo lograba superioridad numérica en la mitad de la cancha. Circulaba la pelota con un Saralegui muy enfocado de afuera hacia adentro y le bajaba el ritmo a un River que se sentía incómodo corriendo detrás del balón. Pero al visitante, en ese primer tiempo, le faltó traducir esa supremacía posicional en jugadas de peligro. Con Cavani totalmente intrascendente y con Merentiel neutralizado por Paulo Díaz, no tuvo profundidad para atacar al espacio y hacerlo trabajar a Armani.

Con el 1-0 de Solari casi en el inicio del segundo tiempo, el partido se hizo más abierto, de ida y vuelta. Boca se vio obligado a pararse unos metros más adelante y Martínez movió el banco en busca de la igualdad: afuera Cavani y Saralegui, adentro Langoni y Blondel. Parráfo aparte para esos cambios, que sonaron raros. Primero, porque Saralegui estaba haciendo un buen partido. Y segundo, porque Cavani, aunque no había pesado en absoluto, no deja de tener la chapa de su historia y más cuando había que ir por el empate.
 
Además de esos cambios, liberó por completo a Medina para que pasara al ataque, casi como un enganche. Justamente, fue el volante quien definió adentro del área luego de que Boca utilizara una de las armas con las que mejor ataca en este ciclo: el desborde por afuera. Blanco le ganó muy bien la cuerda a Sant'Anna, que había ingresado por un flojo Herrera, y tiró el centro preciso para el 1 a 1. Para destacar toda la jugada colectiva del Xeneize.

Demichelis movió las fichas también. Buscó subir el ritmo del juego para ir a buscar el triunfo y comenzó a sacar a los que se veían cansados (Solari, Echeverri, Nacho...), pero no le dio resultado porque los que ingresaron no cambiaron la ecuación. El dominio, en los 20 minutos finales, ya estuvo más repartido. Los espacios empezaron a escasear cada vez más y Martínez, cuando metió a Valentini para terminar defendiendo con cinco atrás, expuso sus intenciones. Boca terminó con siete defensores en cancha si a esos cinco se le suman Blondel y Fabra que se movieron en la zona de volantes. Si para River antes había sido difícil, ya fue imposible en ese tramo final. El empate, en definitiva, fue justo. Premió y castigó en partes iguales las virtudes y defectos de los dos.

Con información de Olé

Te puede interesar

Liverpool suspendió el inicio de su pretemporada en medio del luto por el fallecimiento de Diogo Jota

Este viernes estaba previsto el reencuentro del plantel en Anfield para realizar los primeros chequeos médicos tras el receso. El próximo lunes está previsto el retorno con vistas a la gira por Asia.

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Primera Nacional: Gimnasia busca sumar en la visita a Caballito

Este se enfrentan Ferro Carril Oeste y Gimnasia y Tiro de Salta en la 21ª fecha de la Zona A de la Primera Nacional. El encuentro se jugará a las 19:00 en el estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri, en el barrio porteño de Caballito. Sergio Rondina hará su debut en Ferro como Dt en lugar de Alfredo Grelak. En el "Albo" Matias Morello serà baja por haber recibido 3 fechas de sanción al ser expulsado la fecha pasada

El "Santo" debe ganar para clasificar: Boca Unidos recibe a Juventud Antoniana en Corrientes

Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.

Colón ahora busca entrenador, la dirigencia sabalera puso fin al ciclo de Andrés Yllana

Andrés Yllana dejó de ser el entrenador de Colón de Santa Fe. Pese a que el propio DT había manifestado tener fuerzas para continuar tras la dura derrota ante Mitre y que el presidente del club le había brindado su respaldo públicamente, la dirigencia sabalera optó por ponerle fin al ciclo del exfutbolista.