Alerta por el gas: el gobierno busca alternativas ante la paralización de obras nacionales
Martín de los Ríos, ministro de la Producción de Salta, explicó que “no está 100% asegurado” que la reversión del Gasoducto Norte se complete, lo que perjudica la provisión para uso domiciliario e industrial.
“Salta y nuestra cuenca norte ha generado a la nación ese insumo fundamental de gas durante muchos años. A partir del descubrimiento de Vaca Muerta, esa dependencia de la cuenca norte dejó de ser tal y nosotros quedamos administrando lo que ya había, pero sin el desarrollo que podría tener”, señaló – en Hablemos de Política – el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Martín de los Ríos.
Así, continuó, la reversión del Gasoducto Norte traería equidad para abastecer al norte; es que, a la sazón, fue el norte el que abasteció al centro del país durante décadas – insistió el funcionario – y hoy se necesita que esa producción retorne.
“Bueno, estamos peleando e interactuando con Nación, pero no está 100% asegurado que la obra se vaya a completar y que tengamos el gas domiciliario y para las industrias”, alertó De los Ríos.
Advirtió, no obstante, que no es su intención plantear que Salta se quedará sin gas durante el invierno, pero hasta que no se revierta el gasoducto y se generen los tramos faltantes al gasoducto Néstor Kirchner, el gobierno no podrá llevar tranquilidad respecto a que haya el suficiente gas disponible para abastecer a hogares e industrias.
“Hasta que eso ocurra, confiamos en que la alternativas que estamos trabajando se concreten”, indicó.
Para De los Ríos, en el esquema actual que plantea el gobierno de Milei, “el que no llora no mama”, por lo que la Provincia hace lo necesario para que se garantice la provisión del insumo.
“Confío en que la obra planificada y no concluida de gestión del tránsito de Vaca Muerta al norte y de allí a Brasil se va a concluir gobierne quien gobierne, no solo porque es soberanía energética para el país, sino que es un negocio extraordinario que Argentina no puede perder”, describió el Ministro.
Finalmente, dijo confiar en que los canales de diálogo con el gobierno central van a seguir en pie y que, mientras tanto, más allá del reclamo federal del gobernador Sáenz, lleguen a buen puerto los trabajos del gobierno salteño para resolver la coyuntura.
“Es muy injusto lo que está haciendo el gobierno nacional con las provincias. El reclamo que, creo, se testimonia en muchos gobernadores y sobre todo en Sáenz, estoy convencido en que va a dar sus frutos”, finalizó el funcionario.
Te puede interesar
Modernización de Seguridad: agilizan los servicios con la Justicia
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Ingresó un remanente de 400 ejemplares de DNI realizados en operativos barriales
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.