La CGT se reunió con el FMI y le dejó un mensaje a Milei
El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, expresó hoy ante la subdirectora gerente del Fondo la "preocupación" de la central obrera por la situación socio-económica y su impacto en lo laboral y productivo.
Martínez, integrante del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y jefe de la delegación sindical argentina ante ese organismo laboral mundial, analizó hoy con la funcionaria del organismo multilateral de crédito "la preocupante situación socio-económica y su impacto en lo laboral y productivo".
El encuentro se realizó durante varias horas en la sede metropolitana del FMI, en Paraguay al 1100 de la ciudad de Buenos Aires, y Martínez fue el único interlocutor de Gopinath en representación de la CGT, confirmaron a Télam las fuentes gremiales.
"Se le transmitió a Gopinath la visión de la central obrera y su preocupación por la realidad socio-económica, su impacto en lo laboral y lo productivo. Es necesario que el conjunto esté de acuerdo con la aplicación de un programa de estabilización de la economía", dijo.
Martínez, titular nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), sostuvo luego del encuentro que hasta ahora se observa solo "un megaajuste fiscal y que no existe una política de ingresos del Gobierno, lo que impacta en el nivel de actividad económica".
El sindicalista añadió que para cumplir con las metas del FMI es preciso generar políticas de inversión productiva para producir ingresos y crecimiento económico en general.
"De lo contrario, no será posible cumplir esas metas, por lo que es urgente la convocatoria a una mesa de dialogo político para debatir esos temas y alcanzar consensos necesarios a fin de instrumentar y poner en marcha un verdadero plan económico de estabilización. Hasta ahora solo se benefició el sector financiero, mientras el peso del ajuste recae sobre los sectores del trabajo, la clase media y los asalariados en general", dijo Martínez.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.