Cuneo Libarona adelantó que, disuelto el INADI, su Ministerio absorberá sus tareas
En su visita a Salta, el titular de la cartera de Justicia de la Nación respaldó la decisión de cerrar el organismo e informó que las facultades del mismo serán absorbidas por el Ministerio que conduce, esta vez, aseguró, “de manera efectiva”.
Mariano Cuneo Libarona – ministro de Justicia de la Nación – fue consultado en su visita a Salta por la decisión presidencial de cerrar el INADI y explicó qué motivó la iniciativa.
“Yo estoy bastante encima del tema, había 400 empleados; imagínate que toda la Justicia ordinaria de Capital Federal tiene menos empleados”, respondió el funcionario nacional, y continuó: “Detectamos inmuebles en el interior en cantidad, salen una fortuna a la comunidad, fortuna que se debería destina a menores y jubilados”.
Asimismo, Cuneo Libarona señaló que ya redactó un protocolo de actuación y aseguró que odia las conductas discriminatorias.
“Disuelto el INADI, desde mi Ministerio vamos a respetar los lineamientos de convenciones internacionales y la ley, pero de forma efectiva. Una denuncia de oficio que se inicie por discriminación, en 30 días tiene que ser resuelta. Encontramos 7000 expedientes paralizados, sin resolución. Con mucho fundamento, el Presidente no para y es tan expeditivo que decidió atacar estos organismos”, apuntó.
Insistió en que será el Ministerio de Justicia que comanda el que tomará “esta tarea trascendental”.
“Nos vamos a ocupar de la capacitación. La discriminación se combate con educación. Estoy tratando de que se incorporen algunos puntos en los planes de estudios de universidades y colegios: discriminación, temas de violencia que afecten derechos humanos y la política en orden a las víctimas”, finalizó el Ministro.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.