Política22/02/2024

Cuneo Libarona adelantó que, disuelto el INADI, su Ministerio absorberá sus tareas

En su visita a Salta, el titular de la cartera de Justicia de la Nación respaldó la decisión de cerrar el organismo e informó que las facultades del mismo serán absorbidas por el Ministerio que conduce, esta vez, aseguró, “de manera efectiva”.

Mariano Cuneo Libarona – ministro de Justicia de la Nación – fue consultado en su visita a Salta por la decisión presidencial de cerrar el INADI y explicó qué motivó la iniciativa.

“Yo estoy bastante encima del tema, había 400 empleados; imagínate que toda la Justicia ordinaria de Capital Federal tiene menos empleados”, respondió el funcionario nacional, y continuó: “Detectamos inmuebles en el interior en cantidad, salen una fortuna a la comunidad, fortuna que se debería destina a menores y jubilados”. 

Asimismo, Cuneo Libarona señaló que ya redactó un protocolo de actuación y aseguró que odia las conductas discriminatorias.

“Disuelto el INADI, desde mi Ministerio vamos a respetar los lineamientos de convenciones internacionales y la ley, pero de forma efectiva. Una denuncia de oficio que se inicie por discriminación, en 30 días tiene que ser resuelta. Encontramos 7000 expedientes paralizados, sin resolución. Con mucho fundamento, el Presidente no para y es tan expeditivo que decidió atacar estos organismos”, apuntó.

Insistió en que será el Ministerio de Justicia que comanda el que tomará “esta tarea trascendental”.

“Nos vamos a ocupar de la capacitación. La discriminación se combate con educación. Estoy tratando de que se incorporen algunos puntos en los planes de estudios de universidades y colegios: discriminación, temas de violencia que afecten derechos humanos y la política en orden a las víctimas”, finalizó el Ministro. 

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.