Argentina14/02/2024

Denunciaron una red de trata que operaba mediante planes sociales en Chaco

Lo dieron a conocer en una rueda de prensa en Casa Rosada la ministra de Seguridad Bullrich y el ministro de Justicia Cúneo Libarona, junto al gobernador chaqueño Leandro Zdero.

Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, denunciaron este miércoles en Casa de Gobierno una red de trata que operaba mediante planes sociales en la provincia de Chaco.

En una rueda de prensa que dieron este miércoles junto al gobernador de Chaco, Leandro Zdero, en el Salón de Conferencias de la Casa Rosada, los funcionarios explicaron que la red que funcionaba en la provincia estaba "comandada por un dirigente piquetero que prostituía mujeres a cambio de otorgar y administrar sus planes sociales".

"Denuncias formuladas desde el año 2010 con Sueños Compartido, donde arranca una denuncia a quien hoy está detenido Emerenciano Sena, por el caso Schocklender, donde había explotación laboral y trata, y después queda descubierto algo que veníamos denunciando hace mucho tiempo, que fue el caso Cecilia", expresó

Y agregó que existen casos con la misma matriz como el de la Fundación No Me Olvices "una organización social a través de dos personas que explotaban chicas y las entregaban a funcionarios provinciales" al igual que el caso reciente donde se detuvo a un dirigente social de la CCC.

El Gobierno aseguró que recibió más de 5200 denuncias contra dirigentes sociales por aprietes y extorsiones

Por su parte, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, aseguró que “esto se veía venir” en referencia al caso por el asesinando de Cecilia Strzyzowski, y apuntó contra el gobierno de Capitanich,

“El gobierno anterior del Chaco dejó hacer, que sus funcionarios eran los que recibían estas dádivas sexuales, este intercambio sexual, hasta esto se ha llegado. Acá ha intervenido muchos casos, la Justicia Provincial, la Justicia Federal, la Gendarmería Nacional, para llegar a lo que ahora el Gobernador junto a su Ministro han logrado que es meter preso a este señor funcionario que violaba a una de las personas que tenía a cambio de un plan social, que lo han detenido en el Chaco la semana pasada”, manifestó.

También participaron de la conferencia el ministro de Seguridad de Chaco, Hugo Matkovich y el diputado de Chaco Ivan Gyöker.

Te puede interesar

Missing Children Argentina: aumentan las denuncias por menores de 12 años

“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet, presidente de la entidad.

Advierten que seis de cada diez varones y siete de cada diez mujeres jóvenes trabajan en la informalidad

El 23 de abril, la OIT reunirá a los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales, entre otros actores relevantes, junto a especialistas y jóvenes en un seminario en la Biblioteca Nacional para reflexionar sobre esta problemática y discutir soluciones.

Se incendió la sede de la obra social del Gobierno de Córdoba, en medio de una investigación por estafas

El fuego se inició en el tercer piso y una densa columna de humo negro invadió la zona, Las llamas despertaron sospechas en la población local, ya que en la última semana se detuvo a trece personas, entre ellas, cinco policías.

“Si te aumentan el precio, no compres”, el mensaje de Milei en medio de la tensión por precio de alimentos

Los grandes comercios rechazaron subas de hasta 12% en productos de primera necesidad como harinas y aceites. El Gobierno respaldó la reacción del sector con el objetivo de evitar un impacto en el costo de vida.

El Gobierno prepara una reforma previsional para cumplir con las exigencias del FMI

Un informe oficial identifica los principales desafíos estructurales que condicionan la viabilidad del régimen previsional a largo plazo. También contiene datos de la moratoria que finalizó el 23 de marzo y las opciones que hoy siguen disponibles para los pasivos.

Las prepagas evalúan reducir el porcentaje de aumentos que se aplicarán en mayo

Las empresas prestadoras que habían notificado incrementos enviarán cartas para rectificarlos, después de una reunión esta semana en el Ministerio de Salud. Las subas del mes próximo estarían por debajo de la inflación.